San José.- La Universidad de Costa Rica (UCR) celebrará la segunda edición del Congreso del Bien-estar, del martes 6 al viernes 9 de octubre, coordinado por la Oficina de Bienestar y Salud (OBS). La programación, para cada día, consiste en el desarrollo de temas sobre la salud y el bienestar. Por ser 100 por ciento virtual, la inversión de tiempo es de solo dos horas diarias, por medio de una plataforma que requiere inscripción previa, facilitada por el Centro de Informática.
Este año, todas las personas, en contexto de pandemia, enfrentan una responsabilidad compartida con el cuido de nuestra salud. Por ese motivo, la UCR invita a inscribirse con el fin de disfrutar de una serie de recursos o herramientas para enfrentar la actual crisis sanitaria, con la esperanza de aportar una mejor calidad de vida.
Le puede interesar
AMLAR: Terapia Física vs Inyección con Glucocorticoides
Según la máster Ana Yanci Zúñiga, una de las organizadoras del Congreso, las ponencias son de 15 minutos y la plataforma virtual facilita la participación desde cualquier lugar donde la persona se encuentre.
En la actividad, se escuchará a expositores internacionales que, con sus experiencias y vivencias, tocan las fibras emocionales y aportan un valor agregado a nuestra vida.
La doctora Sedalí Solís, directora de la OBS, manifestó que el Congreso ofrece un espacio para la promoción de la salud, con personas expositoras de la comunidad internacional, nacional y universitaria, quienes compartirán sus saberes y experiencias para una puesta en común en salud mental, en un contexto de pandemia. Se espera que las personas participantes se puedan nutrir de esa experiencia y sea un aporte importante para su salud y bienestar.
Contacto: https://obs.ucr.ac.cr/prosalud/congreso-del-bienestar-2020/.
Por: Luisa Fernanda Alvarado
resumendesalud@gmail.com
