Eso dijo el director del Servicio Nacional de Salud, al referirse a los problemas con el pago a los residentes.
El doctor Nelson Rodríguez sostuvo que es algo reiterativo porque es producto de los trámites burocráticos, tras el concurso al que someten los profesionales.
Añadió que tras someterse al Examen Único de Residencias Médicas, todos los médicos con calificación por encima de 65 tienen que depositar su currículo en Residencias Medicas del Ministerio de Salud Pública, “y eso implica toda una burocracia de revisión de expedientes, uno por uno”.
Explicó que más tarde en Residencias Médicas el Ministerio de Salud tiene que hacerle un contrato a cada uno de ellos, que llegan al Servicio Nacional de Salud poco a poco en la medida que los van elaborando.
Destacó que “si no tienen el contrato, ni se ha subido a Contraloría, ni se le ha hecho apropiación de fondos, entonces los médicos no van a cobrar, de modo que eso se da todos los años que tardan dos o tres meses sin cobrar”.
Su solución
A su juicio, la solución es que se adelante el examen y que en lugar de darse en marzo la UASD lo ofrezca en enero, “porque así antes de que el residente comience su trabajo en los hospitales ya estarían en nómina y no ocurriría lo que está pasando”.
¨Es una situación de procedimiento burocrático que dilata que ellos cobren a tiempo como consecuencia de que sus contratos no llegan al SNS con el tiempo hábil, porque una vez llegan aquí ese es un proceso que no es menos de un mes o mes y medio producto del tema de toda la transparencia, de que todos los contratos tienen que ser subidos a la Contraloría.
La Contraloría lo devuelve, luego aquí se certifica en el departamento jurídico, se hacen las apropiaciones para el pago de cada uno de ellos, luego en el Banco del Reservas hay que sacarle una cuenta”, garantizó.
Sostiene que si se dilató en su proceso fuera del SNS, pues entonces eso determina que tiene dificultad en cobrar los primeros meses, tras especificar que eso culmina precisamente este mes, ya de los mil 25 médicos residentes del primer año han cobrado 405, en este mes van a cobrar los 620 restantes y entonces el retroactivo de los meses adeudados se le va a pagar entre noviembre y diciembre.
