Punta Cana.- La efectividad de un tratamiento farmacológico bien administrado y llevado de una manera óptima no está en discusión a la hora de reducir la morbimortalidad en los pacientes.
Sin embargo, esto no es lo que siempre se da en fallas cardíacas, afirmó el doctor Josué Pichardo, presidente del Círculo de Egresados del Instituto Dominicano de Cardiología (CEIDOCA), tras agregar que frecuentemente se presentan pacientes que a pesar de llevar sus respectivos tratamientos están descompensados.
“Vemos pacientes que a pesar de llevar sus tratamientos de forma óptima a la semana están ingresados de nuevo”, dijo en el II Simposio Internacional Actualización en Hipertensión Arterial y Falla Cardíaca del (CEIDOCA), que se realizó en el hotel Now Onyx Punta Cana hasta este sábado.
Le puede interesar:
Resumen de Salud en cobertura desde el simposio de CEIDOCA (VIDEO)
En tal sentido, recomendó a sus colegas tomar en cuenta y completar los tratamientos con terapias no farmacológicas.
Advirtió que una terapia combinada repercute de manera asombrosa en la recuperación del paciente y calidad de vida.
“El médico debe tomar en cuenta la alimentación, ingesta de líquido, ingesta de sal a la hora de llevar de manera coherente en su tratamiento”.
También, “que involucre en el tratamiento a la familia, a quien vive con él, quien prepara los alimentos para que esos pacientes puedan tener mejor calidad de vida”, alertó.
De igual forma, agregó que hay pacientes en fallas cardíacas que se benefician de la implementación de algunos dispositivos, y deben ser vistos por un equipo multidisciplinario de médicos que incluye nutricionistas, psicólogos y otros.
“Tenemos que tratar de complementar ese tratamiento y en el momento que el paciente requiera de esos dispositivos debemos referirlo a esos departamentos para que sean evaluados por especialista”.
https://www.youtube.com/watch?v=OSvQubN5_GY
Por Luisa F. Alvarado y Gabriela Mora
