Santo Domingo.- Las agrupaciones de pacientes están llamadas a reclamar por la mejora de las condiciones de salud de sus miembros y de la sociedad en general.
La afirmación es de la doctora Eva María Ruiz de Castilla, directora de la Academia Latinoamericana de Pacientes, quien destacó que la Sociedad Civil de Pacientes son las organizaciones que trabajan por beneficios para sus afiliados.
Le puede interesar:
SP discute con empresarios cómo contener el coronavirus
“Reconocidas como el tercer sector que pueden ser organizaciones de pacientes, ONGS, asociaciones, fundaciones, gremios que no están en el Gobierno, ni en la industria, sino en el otro espacio que es no gubernamental”.
Durante una entrevista con Resumen de Salud, explicó que el tercer sector es la sociedad que no está vinculada a estos otros dos, pero que trabaja directamente con ellos para mejorar políticas, situaciones y logran beneficios.
La sociedad civil, también trabaja para el cambio climático, como el calentamiento global, temas de salud, capacitaciones y demás.
Dijo que las organizaciones de pacientes son mucho más importantes en países donde todavía se está construyendo el tema de la democracia, participación social y es importante que ellos estén involucrados para que desde el otro lado los usuarios puedan vincularse, trabajar.
Le puede interesar:
GSK logró su cometido con fármaco combinado
“No para reclamar, sino para proponer, la idea es que se proponga mejoras, cambios, no ejercer la función del Estado, pero si trabajar mirando y en el tema de rendición de cuentas”.
“Es importantísimo que haya sociedades de la sociedad civil que inició en Francia con la Revolución Francesa donde el pueblo empezó y reclamó lo que no le gustaba y que había que cambiar.
Agregó que Francia tiene el tercer mejor sistema de salud del mundo y tiene participación pacífica y bien transparente del tercer sector o de la sociedad civil.
“Si las reclamaciones de centran en costo y cobertura nos tenemos que dar cuenta que el Estado está fallando en algunos temas y que hay que mejorar el modelo de cobertura, de acceso en donde los pacientes puedan tener lo que requieran siempre y cuando sea racional, porque hay que entender que hay algunos pacientes que reclaman, pero no necesariamente por las cosas correctas, a veces uno lee demasiado y pide y clínicamente no es posible o no es beneficioso para la salud.
Por eso estos procesos evaluación, por eso es tan importante que es lo que se requieres para reclamar con una base sólida.
