Los directores de los tres hospitales traumatológicos más importantes del país compartieron sus buenas prácticas médicas durante un benchmarking organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) orientado a homologar los servicios médicos exitosos de estos centros de salud.
El seminario de buenas prácticas traumatológicas realizado en el hospital Darío Contreras, fue encabezado por el ministro, Ramón Ventura Camejo y el director del centro, doctor José Gabriel Aponte Pons.
Según destaca la prensa, en el encuentro participaron también el director del hospital profesor Juan Bosch, doctor José Luis Coronado y la directora del hospital Ney Arias Lora, doctora Ysabel de Jesús Santana Lemos.
El doctor Aponte Pons dijo que la imponente remodelación del Darío Contreras ha revolucionado la calidad de los servicios traumatológicos en el país, tras un convenio de fortalecimiento institucional firmado con el MAP y donde se estableció desarrollar un plan de mejora para optimizar los servicios.
Destacó que a través del modelo Marco Común de Evaluación (CAF), instituido por el MAP, se ha logrado transparentar la nómica del hospital, crear la unidad de atención al usuario, ocho comités de apoyo a la gestión, procedimientos de alta complejidad a nivel cerebral y ampliar los departamentos de fisiatría y maxilofacial.
Mientras, el doctor Coronado García, director del Juan Bosch, en La Vega, dijo que el éxito logrado en ese centro lo atribuye al uso intensivo de la tecnología y al compromiso asumido por cada uno de los médicos asignados y del personal administrativo.
Detalló que con la asesoría del MAP y con la aplicación del Modelo CAF, el Juan Bosch ha logrado un efectivo sistema organizativo y de planificación y monitoreo, “respaldado por una participación real de la comunidad; el modelo es de compromiso social”.
En tanto que la doctora Santana Lemos, destacó la importancia de que la República Dominicana desarrolle la humanización de dichos servicios, colocando al paciente en el centro de las atenciones.
Explicó que humanizar la práctica médica requiere el adiestramiento del personal médico y la interacción de los facultativos con los valores del ser humano.
De igual forma, Ventura Camejo enfatizó la importancia de promover, al igual que el MAP desde hace más de diez años, la cultura de la calidad en los hospitales a través de las técnicas que provee el Modelo CAF.
Advirtió, sin embargo, que asumir la calidad en los centros hospitalarios requiere desarrollar los liderazgos institucionales y mostrar pasión en el ejercicio médico, ejemplos que se pueden reflejar en las personas de los doctores Coronado García, Aponte Pons y Santana Lemos.
En el evento participó también el Viceministro de Salud Pública, doctor Francisco Neftalí Vásquez.
