Santo Domingo.-El paso de los años no solo representa un problema estético para la mayoría de las mujeres, sino que dependiendo de la edad, se vuelven más vulnerables a diversas enfermedades que pueden, incluso arrebatarles la vida.
En tal sentido, Resumen de Salud entrevistó a la doctora Elisa Fernández de Scheker, presidente de la sección dominicana del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras (ACOG), quién afirmó que en general los extremos de edades donde las mujeres tienden a presentar mayores casos de enfermedades, es en la edad adulta.
Le puede interesar:
“El gobierno debe ser transparente con la epidemia del virus” (VIDEO)
Dijo que ahí es donde comienzan a aparecer patologías como el cáncer de mama, ovario y otros.
Mientras que, “entre los 40 a 60 años, la incidencia del cárcel cervical sigue siendo un verdadero problema”, reiteró la presidente de ACOG en el país.
La especialista abordada durante el Segundo Congreso Internacional del ACOG, explicó que en las mujeres en edad reproductiva y las adolescentes son más frecuentes las infecciones de transmisión sexual.
La doctora Elisa Fernández, agregó que otro problema que se presenta con frecuencia son los sangrados anormales.
Afirmó que estos son muy frecuentes, especialmente en mujeres con ovarios poliquísticos.
Dijo que en estos casos es de suma importancia descartar la hiperplasia o el cáncer endometrial.
Le puede interesar:
Covid-19 provoca ausencia conferencistas a eventos médicos
Sostuvo que la endometriosis, también es de gran discusión porque en el República Dominicana, es una patología subreportada.
Aseguró que esta situación se produce porque “no se suelen hacer tantas laparoscopia como en países más desarrollados para hacer el diagnóstico”.
https://www.youtube.com/watch?v=6RxgJVihwGk
De igual forma, se refirió a problemas como el alto número de cesárea que tiene la República Dominicana de un 58 por ciento, el mayor a nivel mundial.
En el congreso se abordaron temas orientados a buscar una solución para disminuir estos índices, reducir la mortalidad materna, la morbimovilidad materna extrema y cómo enfocar el rol del gineco-obstetra para que vuelva a ser el médico de cabecera de la mujer.
La doctora afirmó que del encuentro saldrán iniciativas que van a tener un gran valor en estos problemas.
Por Gabriela Mora
