Santo Domingo.- Les dejamos resumen de las últimas medidas del gobierno para tratar de contener contagios del coronavirus:
Se modificó el decreto del toque de queda para permitir la circulación de las siguientes personas y vehículos:
Los que laboren en la industria y el comercio de alimentos, productos farmacéuticos e insumos médicos, en tránsito hacia o desde sus lugares de trabajo durante las horas del toque de queda, con identificación de una empresa autorizada por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus.
Vehículos dedicados al transporte y distribución de mercancía, insumos y combustible, tanto urbano como interurbano.
Vehículos de empresas e instituciones prestadoras de servicio de energía, agua, telecomunicaciones y recogida de desechos sólidos para atender exlusivamente situaciones de emergencia.
Personas que laboren en puertos y aeropuertos, en tránsito hacia o desde sus lugares de trabajo durantes las horas del toque de queda, siempre que porten una identificación autorizada de la empresa.
Personas y vehículos destinados a servicios funerarios, exclusivamente cuando estén en servicio”, plantea este nuevo decreto.
Las compañías de telecomunicaciones no podrán suspender o cancelar los servicios, ni tampoco generar cargo por retraso.
Quedan prohibidas reuniones sociales y consumir bebidas alcohólicas en esos negocios.
Casos de ayer:
El Ministerio de Salud Pública anunció en rueda de prensa virtual, la disminución en 24 horas de los casos de covid-19 en el país, con respecto al número de fectados del tercer boletín.
Le puede interesar:
Humano apertura “Consulta Virtual”
Aseguraron que al 22 de marzo, el total de casos es de 245 pacientes confirmados con la enfermedad, sin nuevos fallecimientos.
Durante la difusión del cuarto boletín sobre el coronavirus, el ministro de salud, Rafael Sánchez Cárdenas ,informó la recuperación de dos pacientes infectados con el virus en el país.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, manifestó la noche de este lunes que no se puede aislar comunidades o regiones que estén libre del COVID-19, ya que esa batalla se libra aislando a personas dentro de sus hogares.
Durante una alocución, difundida por medios digitales, Montalvo indicó que esa iniciativa puede derivar pánico y tumultos, aglomeraciones y desorden, y eso sí genera situaciones de riesgo.
Le puede interesar:
Visitadores en casa: “Me dedico a leer y aprender más de los fármacos”
La Comisión de Alto Nivel de Prevención y Control del Coronavirus planteó este lunes que es recomendable que toda persona que esté positivo al COVID-19 reciba atenciones médicas en hospitales exclusivamente, no en sus casas, como está ocurriendo ahora.
El Colegio Médico Dominicano (CMD), muestra su preocupación en cuanto al tiempo que tienen que esperar los pacientes para saber los resultados del diagnóstico del Covid, el cual aseguran es de entre 3 y 6 días.
La Sociedad Dominicana de Pediatría solicita al gobierno, autorizar a más especialistas para exámenes clínicos.
A través de un comunicado, los especialistas consideran que extender el grupo de médicos es una manera de ampliar la cobertura de la pandemia en el país.
Le puede interesaar:
¡Buenas noticias! Comienzan a curarse pacientes con coronavirus en Rep. Dominicana
El presidente de la República emitió la noche de este lunes un decreto en el cual modifica el 135-20 que estableció el toque de queda de 8:00 de la noche a las 6:00 de la mañana hasta el próximo viernes 3 de abril.
Mediante el decreto 136-20, se establece que se permitirá durante el toque de queda la circulación de personas y vehículos vinculados a la industria y comercio de alimentos, energía, agua, telecomunicaciones, puertos y aeropuertos, entre otros.
