Santo Domingo.- A partir de mayo iniciará en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la primera especialidad en Odontología Legal y Forense del país.
Así lo informó la odontóloga forense y maestra de grado de odontología de la casa de altos estudios, Mariel Corominas, al participar en una entrevista en el periódico Listín Diario, donde adelantó que cuentan con 50 postulantes.
De esta cantidad, aún está a consideración de los catedráticos, los odontólogos que serán admitidos para cursar la especialidad, que se encarga de la identificación de personas que hayan fallecido por muertes violentas, incendios o aplastamientos.
Está considerada como una de las formas más económicas y eficaces para identificar cadáveres que se encuentran en estados de descomposición, así como saber la causa de muerte.
Esta especialidad denotó su importancia la semana pasada con la tragedia del Jet Set, donde un equipo de seis odontólogos forenses de los 12 nombrados que hay en el país, realizó una labor preponderante en la debida identificación de las víctimas, que este lunes suman más de 230.
Corominas, aseveró que la tragedia fue un impulso para que varios odontólogos, se motiven a querer inscribirse en la especialidad.
Parte de los odontólogos forenses con los que cuenta el país se formaron en el extranjero, como es su caso en la Universidad de Barcelona, en España, así como en la Universidad de Londres en México.
Otros, en cambio como los primeros en incursionar, surgieron de la necesidad tras un accidente ocurrido en febrero de 1996, cuando un avión con 189 personas a bordo iba desde Puerto Plata hasta Alemania. En la tragedia fallecieron todos los que se encontraban en la aeronave.
En esa ocasión, el Sergio Sarita Valdez solicitó una odontóloga general para él formarla, siendo Bienvenida Gutiérrez la elegida para esta labor, quien se formó bajo la sombra de Sarita en el Instituto Nacional de Patología Forense.
Luego, sería la misma Gutiérrez quien solicitaría otros profesionales de odontología para su formación en el mismo instituto.
Los odontólogos forenses trabajan en la identificación de personas, evaluación de lesiones, estimación de edad, origen y sexo luego que alguien fallece en condiciones violentas, incendio o aplastamiento.
Estos profesionales de la salud trabajan únicamente en Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense, equipo integrado por 12 odontólogos a nivel nacional que trabajan en las distintas unidades de ambas instituciones dependientes de la Procuraduría General de la República y el Ministerio de Salud Pública.
Esta rama de la medicina, pertenece al área legal, radicando su importancia en que a través de ella, posteriormente se puede proceder de forma judicial con la autopsia, donde además de la causa medica de muerte se establecen los estados patológicos preexistentes, de la forma médico legal del hecho y del momento en que esto se produjo.
En la República Dominicana existe la ley 136-80, sobre la autopsia judicial, que ordena la realización de la misma de forma obligatoria por varios considerandos, entre ellos que el fallecido estuviera gozando de buena salud.
Fuente: Listín Diario
