Santo Domingo.- Usando inteligencia artificial, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aspira a que parte de las aproximadamente 107 millones de personas que en el mundo tienen algún problema con el consumo de alcohol, reciban la información y atención necesaria.
Será a través de Pahola, especialista digital capaz de interactuar con cualquier persona mayor de edad, interesada en hablar sobre su consumo de alcohol, o el de alguien cercano, para evaluar su riesgo y ver las opciones de reducir la ingesta, pero también para buscar recursos para el tratamiento y recuperación locales.
Le puede interesar:
OPS confirma saturación de las instalaciones médicas en Haití
Pahola habla inglés, portugués y español.
Para hablar con Pahola se debe tener conexión a internet y que el dispositivo (celular, tableta o computador) tenga cámara y micrófono funcionando.
También se puede interactuar escribiéndole en alguno de los tres idiomas mencionados.
El consumo riesgoso de alcohol está asociado a más de 200 condiciones que producen daños sociales y a la salud. Entre ellas están las enfermedades no transmisibles, los trastornos mentales y el VIH, pero también la violencia doméstica y la pérdida de productividad, entre muchos otros.
Si bien la pandemia redujo mucho los espacios donde se bebía socialmente, también aumentó considerablemente el acceso a la compra de alcohol en línea.
Algo que en especial para las Américas no es de buen augurio ya que, según datos de la OPS, en el continente el consumo de alcohol es aproximadamente 40 por ciento más que el promedio mundial.
Pero además, la pandemia también interrumpió las escasas políticas contra el consumo de alcohol, redujo los tratamientos y aumentó fuertemente la desinformación sobre el tema, dijo Maristela Monteiro, asesora principal en alcohol de la OPS.
Justamente una de las misiones de Pahola es proveer información verídica, pero también orientar, de forma totalmente confidencial, a quienes están lidiando con la bebida.
