San José.- El Instituto Clodomiro Picado es una unidad de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), que constantemente se encuentra en la búsqueda de información científica que contribuya con el bienestar de la población.
En este sentido la institución ha realizado una reciente labor en la campaña “Women Champions of Snakebite”, a propósito de la celebración del día internacional de concientización sobre mordeduras de serpiente, ya que más de 130 mil personas mueren anualmente alrededor del mundo por mordeduras de serpiente.
Le puede interesar
Microbióloga costarricense gana premio internacional
Las muertes por mordedura de serpiente son una crisis de salud que se considera abandonada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en donde los países más afectados están en desarrollo y son las comunidades más empobrecidas y aisladas las que requieren mayor atención.
En este sentido, siete investigadoras en el campo del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR fueron reconocidas,: Alexandra Rucavado, Erika Camacho, María Herrera Vega, Mariangela Vargas, Teresa Escalante, Cristina Herrera y Cecilia Díaz, actual directora del ICP.
Las investigadores en la busqueda constante de información y de aplicación de conocimiento se encuentran en el desarrollo de una mayor cantidad de estrategias para producir tratamientos más eficaces (antivenenos), siendo el desarrollo y producción de los inmunobiológicos los más desarrollados para la producción del suero antiofídico.
Hoy en día Costa Rica es un país capacitado en la producción de suero antiofídico para combatir esta enfermedad olvidada por la Organización Mundial de la Salud.
Por: Luisa Fernanda Alvarado
resumendesalud@gmail.com
