La ceguera es prevenible

dia-mundial-de-la-vista.jpg

dia-mundial-de-la-vista.jpgSanto Domingo. – A nivel mundial se estima que aproximadamente 1300 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estas cifras son dadas a conocer a propósito de que este ocho se celebra el Día Mundial de la Vista, una fecha decretada por la (OMS).

Este día busca concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.

Le puede interesar:

Dos congresos médicos abren simultáneamente en Punta Cana (VIDEO)

El jefe del servicio de Oftalmología del hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello, Wilfredo Rivera, en días pasado indicó  que alrededor del 75 al 80% de los casos de ceguera son prevenibles o curables, por lo que alertó a la población sobre la necesidad de acudir una vez al año a un médico especialista en el cuidado de los ojos y del sistema visual.

“Se recomienda realizar un examen oftalmológico cada uno o dos años en los adultos, sobre todo después de los 40 años y si tienen factores de riesgo que incluyen diabetes, hipertensión, historia familiar de enfermedad ocular, entre otros”, explicó el galeno.

Entre las principales causas de discapacidad visual mencionó los errores de refracción no corregidos, las enfermedades como catarata, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad, las retinopatías del prematuro y diabéticas.

La OMS ha informado que el deterioro de la visión supone una enorme carga económica mundial, ya que se calcula que los costos anuales debidos a la pérdida de productividad asociada a deficiencias visuales por miopía y presbicia no corregidas ascienden a US$ 244 000 millones y US$ 25 400 millones, respectivamente, en todo el mundo.

resumendesalud@gmail.com