El primer centro hospitalario dedicado a la pediatría, fue el hospital de niños “Ramfis”, inaugurado en el 1939, y fue su primer director el doctor Armando Brea Messina.
El doctor Rafael Miranda fue también director de ese centro, y uno de los precursores de la pediatría en República Dominicana. En el mes de agosto del 1956, el antiguo hotel utilizado para alojar los invitados a la Feria de la Paz de Trujillo, fue convertido en la Clínica Infantil “Angelita”, en honor a la hija del tirano.
Ese nombre caló en nuestra población de tal manera que aún en el 2017, muchos dominicanos se refieren al hospital infantil Robert Reid Cabarl, como el Angelita.
El primer director fue el doctor Nelson Estruch, quien no era pediatra, pero venía de dirigir el hospital de niños, y otros cargos. Su periodo de dirección fue breve, ya que fue nombrado cónsul dominicano en la ciudad de Baltimore en los Estados Unidos de América.
En sus primeros tiempos en el “Angelita” y de acuerdo al doctor Rafael Miranda, trabajaron los doctores Napoleón Perdomo, como encargado de cirugía; Víctor Chalas, encargado del pabellón de asilamientos; Dolores de la Huerta, encargada de medicina interna; Marten Ellis, encargado de oftalmología y otorrinolaringología; Hugo Félix Carías, encargado de ortopedia; Pedro Polanco encargado del departamento de Rayos X; y Pedro Padovani, encargado de la consulta externa.
En el área de odontología trabajaban los doctores Juan Sanabia y Matilde Hernández de Franco. El doctor Antonio Paulino sustituyó al doctor Estruch, quien tampoco era pediatra, pero era un académico y administrador disciplinado. En el 1958 le sustituyó el doctor Ramón Báez Soler como director. Además fue nombrado subdirector el doctor Octavio Bergés.
Para el 1960 el doctor Pedro Padovani, se desempeñaba como jefe de cirugía, y desarrolló una gran experiencia como cirujano pediátrico, dando gran relevancia a la clínica infantil Angelita.
Era en ese momento encargado del departamento de Oftalmología y Otorrinolaringología el doctor Emilio Melgen.
El doctor Rafael Sarmiento era encargado de la consulta externa, la ortopedia la llevaba el doctor Abigaíl Haché y el doctor Víctor Chalas era encargado del departamento de Enfermedades Infectocontagiosas.
El doctor Luis Alberty Tió era encargado de rayos X, su colega Rivera Torres, encargado de los laboratorios. También laboraban en el hospital médicos como Octavio González Nivar, Francisco Sturla, Euripides Guerrero, Flores Mota y José Rodríguez Rib.
En 1961, tras la muerte de Trujillo, se cambió el nombre de la clínica infantil a hospital María Trinidad Sánchez, y se nombra como director al Rafael Acra Diep, pediatra formado en los Estados Unidos.
Tras un breve periodo en la dirección le sustituyó el su colega Rafael Miranda Johnson, de quien hemos mencionado sus aportes en varias ocasiones.
En 1962 se cambia el nombre por el de hospital infantil doctor Robert Reid Cabral, en honor a un importante pediatra dominicano, formado en importantes centros especializados en los Estados Unidos, particularmente en la ciudad de Baltimore.
En una charla ofrecida por doctor Elbi Morla, señalaba entre los grandes aportes del doctor Reid, la introducción al país de la terapia de hidratación oral, para tratar muchos casos de deshidratación sin tener que utilizar los sueros endovenosos.
A partir del 1962 retornan al país una gran cantidad de pediatrías con excelente formación, que se integraron al hospitaal con gran entusiasmo y dedicación.
En el 1968 fue nombrado director el doctor Hugo Mendoza, quien dio gran esplendor clínico y académico a ese hospital, el más importante de nuestro país en el área de la pediatría.
