Esta semana, un diario dominicano difundió que se había propagado un brote de dermatitis en Higuey, municipio del Este del país. Pero la presencia de ese evento de salud no es nueva en la República Dominicana y sobre eso, veamos qué nos dice el presidente de la Sociedad Dominicana de Dermatología.
Entrevistado por Resumen de Salud sobre el tema, el doctor Igor Bassa asegura que esa afección de la piel está entre las primeras cinco más recuentes en las consultas dermatológicas de los especialistas dominicanos, durante todo el año.
Pero precisa bien claro esto: “Aunque aumentan su frecuencia en la época escolar, durante el verano y las lluvias, por lo que no pueden ser catalogadas como brotes”.
Explica que las piodermitis (impetigos) son producidas por bacterias y pueden aparecer sobre piel sana coincidiendo con períodos gripales e inician alrededor de nariz y boca, desde donde se diseminan a todo el cuerpo, si es tratada a tiempo.
“O secundarias a una dermatitis previa como la escabiasis o sarna, la cual produce mucho prurito (picazón) y es ocasionada por un ácaro. El rascado constante, mayor durante las noches, desarrolla la piodermitis. Pueden producir complicaciones que afectan al corazón y riñones”, anota.
Agrega que “las tiñas de la cabeza y el cuerpo son enfermedades producidas por hongos y por lo general transmitidas por perros contaminados y de persona a persona, sea por contacto directo o el uso de utensilios personales”.
“El hacinamiento y la mala higiene personal intervienen en la aparición de estas dermatitis”, precisa el presidente de la sociedad especializada que agrupa a los dermatólogos dominicanos.
