La hipertensión y la diabetes fungen como enfermedades que pudieran desencadenar en el desarrollo de los síntomas graves asociados a Covid-19.
Así lo determinó un estudio realizado por médicos del Mayagüez Medical Center (MMC), en el que además, se probó que el medicamento remdesivir, aunque ligeramente podría cambiar los niveles de Creatinina de estos pacientes, no ocasionan daño renal.
La información la dio a conocer https://medicinaysaludpublica.com, en donde la doctora Glorymar López, parte de los autores de esta investigación, tomó una muestra aleatoria de 136 pacientes admitidos en la institución hospitalaria.
Además que las afecciones cardiovasculares como la hipertensión (64.7%) y la diabetes (40.4%) en esta población con una mediana de edad de 63 años y en su mayoría hombres, también figuraron en minoría las condiciones de asma (8.8%) y Enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (COPD) (5.9%).
Esto concuerda con lo expuesto recientemente por neumólogos a este medio, asegurando que ambas condiciones respiratorias están en menor grados asociadas a la cronicidad del virus, en contraste con lo que se esperaba al principio de la pandemia.
Le puede interesar
El papa se une a concierto para pedir suspensión de las patentes a vacunas anticovid
El remdesivir fue el primer medicamento aprobado por la FDA para tratar los síntomas graves del COVID-19 el año pasado.
Mientras, este estudio buscaba probar si el medicamento antiviral promovía el daño renal agudo en pacientes hospitalizados con neumonía por COVID-19, con función renal normal.
“Como el remdesivir es un medicamento que se filtra prácticamente por el riñón, queríamos saber si este tenía algún efecto adverso en este órgano y en la salud del paciente que recibe el tratamiento durante la hospitalización”, explicó.
“La prevalencia mayor de comorbilidades en estos pacientes fue la hipertensión y diabetes. Aquellos con asma y COPD fueron una población en minoría. Lo más importante que queríamos saber si aquellos que recibían su terapia con remdesivir iban a tener un daño renal agudo y los resultados demostraron que no, no existió el daño agudo en la muestra. Fue bien impresionante ver que aunque existen unas poblaciones a mayor riesgo de contraer COVID19, ver cómo las enfermedades cardiovasculares influyeron sobre el desarrollo de los síntomas graves de este virus”, reiteró.
Finalmente, la doctora celebró el que estos datos publicados concuerden con recientes resultados de otros estudios de Estados Unidos, de manera de que estos hallazgos pueden ser extrapolables.
