Tomografías en diagnóstico del Covid-19 (VIDEO)

salerno_daniel_a.jpg

salerno_daniel_a.jpgSanto Domingo.- Uno de los principales problemas que enfrentan los diferentes paises, para mantener el control sobre el nuevo coronavirus, es la poca disponibilidad de pruebas diagnósticas al virus.

Sin embargo, el apoyo en otras herramientas, también son determinantes en el diagnóstico de la enfermedad.

Según el doctor Daniel Salerno, director de servicios de cuidados críticos del Temple University Hospital, de Pensilvania, en entrevista exclusiva para Resumen de Salud, nos dice que de acuerdo a su experiencia, las prueba realizadas con hisopado en la nariz, no son el cien por ciento confiables.

“Hay pacientes en los cuales, en un pequeño porcentaje, le hacemos el swap de la nariz y es negativo para el virus, y despues le haces una tomografía en los pulmones y encuentras unas cosas en la tomografía que son muy sugestivas de la infección por el virus” detalló el neumonólogo.

Le puede interesar:

¿Empatía, en la consulta y en estos momentos?

Ante esto, el especialista sostiene que las tomografías pulmonares “si pueden darte suficientes detalles para distinguir algo que es coronavirus vs algo que no parece ser coronavirus” dijo.

Precisó que dentro de las características que se muestran en las tomografías para determinar el diagnóstico a la enfermedad se encuentra “un tipo de mancha muy sugestivo en alguno de los casos de infección por este nuevo virus… estas tienen una distribución específica dentro de los pulmones”.

VIDEO: 

https://www.youtube.com/watch?v=56whrwTB-SI& 

Sin embargo, Salerno, también aclaró que la tomografía tampoco es “una prueba perfecta”, pues detalla que condiciones como insuficiencia cardíaca congestiva, inflamación de los pulmones o algún otro tipo de neumonía “también puede parecerse a lo que uno ve con coronavirus.

Las explicaciones del especialistas se produjeron en el programa online de Resumen de Salud, que se transmite de lunes a viernes, todos los días, a las 9:00 de la noche.

Por Dayana Rodríguez Azócar

resumendesalud@gmail.com