Santo Domingo.- En diferentes horarios del día se ingieren alimentos que aportan nutrientes y la energía que se necesitan para realizar las actividades.
Sin embargo, en ocasiones se puede sufrir una obstrucción intestinal, lo cual hace que las comidas, líquidos y las secreciones digestivas se acumulen en los intestinos.
Le puede interesar:
Ejecutivos de centros médicos preocupados por avance del covid-19 (VÍDEO)
Las causas más comunes de esta enfermedad son adherencias, hernias, cánceres y la ingesta de determinados medicamentos. Mientras que los síntomas incluyen dolor abdominal severo o retorcimiento, reducción del apetito, vómitos, inflamación del vientre, gases fuertes y estreñimiento.
Una obstrucción intestinal puede ser parcial. Cuando es completa está catalogada como una emergencia médica, que, por lo general, requiere cirugía, fue el caso de Luis Isaías Franco Hidalgo, un paciente dominicano diagnosticado con una fístula intestinal y sepsis.
Por la complejidad de su caso, su médico de atención primaria, el doctor Emil Jorge Manzur y World Wide Seguro, le refirieron a Cleveland Clinic Florida.
Le puede interesar:
El Dominico Cubano innova en tiempos de pandemia
Luego de concluir todos los trámites, Luis Isaías Franco Hidalgo viajó a Estados Unidos, y en el referido centro hospitalario recibió las atenciones del doctor Conrad H. Simpferdorfer, quien afirmó que, debido a su condición, su plan de tratamiento incluyó hospitalización, cuidados intensivos, atención en emergencias, procedimientos quirúrgicos y seguimiento posterior durante la recuperación y reintervención.
Luis Isaías Franco Hidalgo fue ingresado en Cleveland Clinic Florida el 11 de abril de 2018, durante ese mes y el siguiente, asistía dos veces por semana al tratamiento de curación con el Sistema Vac, que es una terapia no invasiva controlada.
Durante seis meses, cada 45 días recibió las visitas de seguimiento. En este proceso, estuvo aproximadamente hasta el 30 de noviembre del mismo año, cuando se le practicó la reintervención para eliminar la ostomía del intestino delgado y rehabilitar su sistema digestivo.
Franco Hidalgo recuerda que, en gran parte, su decisión de ser tratado en Cleveland Clinic Florida, se debió al reconocimiento que tiene el hospital de ser uno de los mejores en Estados Unidos y por la cercanía geográfica con República Dominicana.
Le puede interesar:
Buenas nuevas en el Domínico Cubano (VIDEO)
Al describir su experiencia en ese centro médico, aseguró que “fue extraordinaria, única y con un equipo maravilloso desde su representante Julieta Javier en República Dominicana, hasta quienes iban a la habitación a orar conmigo. A pesar de la complejidad de mi caso, me sentí valorado, respetado y bien cuidado”.
“Esta experiencia es digna de replicar, por eso, a los pacientes que tienen los mismos síntomas o diagnóstico que yo, y que están buscando tratamiento en Cleveland Clinic, les digo que el trato humano que recibí me motiva a darles el siguiente consejo. ¡Diríjanse directamente al Cleveland Clinic lo antes posible!”, indicó Franco Hidalgo.
Asimismo, les recomienda que primero se orienten con su corredor de seguro sobre el proceso y los beneficios para su salud, “y luego les sugiero que se acerquen al representante de Cleveland Clinic para que reciban un servicio más personalizado”.
Le puede interesar:
Una pregunta que a Luis Isaías Franco Hidalgo le hace reflexionar sobre su curación es ¿cómo se mantuvo positivo durante el proceso de tratamiento y recuperación?, a lo cual respondió “mi optimismo es gracias al apoyo de mi esposa y mi madre; así como al respaldo que en todo momento tuve del personal y cuidadores de Cleveland Clinic, quienes, con mucho profesionalismo, dedicaron toda su atención a mi recuperación, especialmente el doctor Conrad y a su equipo”.
Aseguró que esta experiencia ha cambiado su visión de la vida, y lo ha impactado positivamente porque está consciente de la magnitud del seguimiento que recibió, ya que ha laborado en el sector salud, específicamente dirigiendo un centro médico en Santo Domingo.
Hoy, Luis Isaías Franco Hidalgo está recuperado e incorporado a la vida productiva. El año pasado 2020, se motivó a participar en el ‘Global Executive Education’.
