La pandemia aumentó la adicción al tabaco, según estudio

WhatsApp_Image_2021-02-18_at_11.31.48_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2021-02-18_at_11.31.48_AM.jpeg

Santo Domingo.-La Coalición Dominicana Saludable presentó los resultados de una investigación de Wall Street Journal donde se encontró que el cambio en las ventas de cigarrillos en los Estados Unidos en 2020 fue de 0%.

El informe expresa que es la primera vez en años que el número se ha mantenido estable en lugar de disminuir.

Le puede interesar:

Estudio revela beneficios de cigarrillos electrónicos

Explicó que en 2019, por ejemplo, las ventas cayeron un 5.5%; en 2018 bajaron un 4.5%, y así sucesivamente. Las cifras difieren, pero según una estimación, la tendencia a la baja se ha mantenido durante 40 años, y de 2005 a 2019, el porcentaje de estadounidenses que fuman se redujo del 21% al 14%.

Entonces, las ventas planas en 2020 representan, en efecto, un cambio sorprendente para la categoría, ya que el gigante del tabaco Altria reportó ventas en el cuarto trimestre de 6.3 mil millones de dólares, frente a los 6 mil millones del año anterior.

Agregó que si bien la disminución del vapeo es probablemente un factor en el resurgimiento de las ventas de cigarrillos, la evidencia anecdótica sugiere que la pandemia es la verdadera culpable. Trabajar desde casa permite infinitas pausas para fumar, dijo un fumador al Journal.

Le puede interesar:

Especialista del Hima Health destaca uso de quimio inmunoterapia en cáncer de pulmón

Otros fumadores, en una historia relacionada del New York Times, describieron que fumaban más, o por primera vez en mucho tiempo, por aburrimiento o estrés.

Destacan que hay una muy buena razón por la que el tabaquismo ha estado disminuyendo durante tanto tiempo. Según los Centros para el Control de Enfermedades, el consumo de tabaco es responsable de 480 mil muertes al año solo en los Estados Unidos, comparable al número que ha causado la pandemia, pero todos los años.

Le puede interesar:

Cigarrillos dejarán de existir en algunos paises, afirma Phillip Morris

Dominicana Saludable expresa que “la capacidad pulmonar disminuida obviamente, no es buena para cualquiera que contraiga una enfermedad respiratoria como Covid-19, por lo que los cigarrillos son una opción bastante mala para aliviar el estrés. “Así que esperemos que los esfuerzos de vacunación reduzcan el estrés, el aburrimiento y la frecuencia de las pausas para fumar lo antes posible”.

“Así que -continua la nota- para combatir el estrés o el aburrimiento, recomendamos otras prácticas que sí han demostrado ayudar al individuo en tiempos de pandemia: la actividad física, el contacto con la naturaleza, la lectura y el compartir con el núcleo familiar”.