Madrid.-Un estudio realizado en España revela que la mayoría de los pacientes piensa que el trabajo de los laboratorios farmacéuticos es obtener más beneficios.
En tal sentido, cerca del 88% de los pacientes desconoce las acciones sociales y la responsabilidad ética de la industria farmacéutica, según revela el estudio Reputación e imagen de la industria farmacéutica: genéricos versus fármacos de marca, elaborado por Marco de Comunicación, que mide la percepción que tienen los españoles sobre la industria farmacéutica.
El estudio fue realizado en más de mil pacientes en España y su presentación en Madrid y Barcelona ha culminado con una mesa redonda en la que han participado representantes de diversos laboratorios como Pfizer, Lilly, Teva, Norgine, Kern Pharma, Esteve, Angelini, Gedeon Ritcher, Laboratorios LETI, GP – Pharm o Meda, entre otros.
El estudio constata el desconocimiento del sector farmacéutico entre el gran público. Al dato anteriormente mostrado, se une que el 30% de los pacientes considera que la verdadera misión de los laboratorios es optimizar su beneficio, mientras que el 10% cree que la misión de las farmacéuticas es ayudarles.
Por otro lado, la gran mayoría de los españoles sigue opinando que los laboratorios tienen demasiado margen de beneficio sobre los medicamentos.
La explicación a estos datos, según Elena Rodríguez Cobos, responsable de Comunicación Corporativa y RSC en Lilly, es que “los medios recogen la información sobre nuestros resultados económicos y aunque nosotros nos esforzamos por dar a conocer nuestro esfuerzo en inversión en I+D o en proyectos de RSE que incluyen el apoyo a los pacientes y a la formación de los profesionales sanitarios, por ejemplo, esta información no aparece reflejada de igual forma”.
Belén Casals, responsable de la Identidad Corporativa de Esteve, indica además que “esta mala percepción que el público tiene de la industria se remonta a los comienzos de su historia y al hecho de que los pacientes y usuarios no siempre disponen de toda la información”.
Reputación e imagen de la industria farmacéutica: genéricos versus fármacos de marca muestra, asimismo, la importancia de la reputación corporativa, donde más del 70% de los pacientes encuestados por Marco de Comunicación asegura tomar la decisión de compra de un genérico frente a otro en función del laboratorio que lo produce.
Por otro lado, más del 60% de los españoles afirma que le es indiferente que le dispensen un genérico en lugar de un fármaco de investigación de marca. Según Javier Télez, Communications & Institutional Affairs Manager de Teva, “se trata de una evolución positiva que contrasta con la opinión de los pacientes de hace tan solo unos años”.
Susana Vilas, Directora de Comunicación de Kern Pharma, afirma que “los datos de este estudio vienen a confirmar la decisión que algunos laboratorios de genéricos habíamos tomado hace un tiempo: que diferenciarnos y trabajar la reputación, imagen y marca de los genéricos impacta en los pacientes y, por tanto, en el negocio”.
Valérie Laporte, Jefe de Producto OTC de Meda Pharma, añade que “está claro que para los productores de genéricos es cada día más importante trabajar la comunicación corporativa”.
Asimismo, Sílvia Belío, de Laboratorios LETI asegura que “también cabe tener en cuenta que muchas veces la decisión de la compra se basa en criterios peregrinos, como si el fármaco es fácil de administrar, si la dosis se parte fácilmente, y que cabe tener en consideración cada caso u opinión individualmente”.
