Autoridades siguen apostando a la conciencia para detener el covid-19

WhatsApp_Image_2020-09-22_at_5.59.36_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2020-09-22_at_5.59.36_AM.jpeg

Santo Domingo.-El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, afirmó que no se pueden detener las inciativas y medidas para reducir el avance del coronavirus en República Dominicana. 

“Tenemos una labor importante por realizar todavía, pues los resultados arrojan que el 34.76 por ciento de la población de fallecidos ha tenido hipertensión como comorbilidad y el 22.30 por ciento de las muertes por diabetes como comorbilidad. No podemos detenernos, hay que continuar”, dijo en el lanzamiento de una nueva compaña que busca crear conciencia en la juventud para detener la propagación del virus a más personas y reducir la creciente expansión de la pandemia.

Agregó que persiste una alta incidencia de casos confirmados en grupos de riesgo, dentro de los cuales se destacan trabajadores de la salud, mujeres embarazadas y fallecidos con diabetes o hipertensión.

Se trata de la campaña comunicacional social “El precio más alto: el covid-19 es real, se contagia y mata”, lanzada por el Ministro de Salud con el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Le puede interesar:

Aumenta el número de menores infectados COVID-19

De su lado, la representante de UNICEF, Rosa Elcarte, llamó a la ciudadanía a la toma de acción, ya que se percibe un incremento de personas infectadas por covid-19 en poblaciones más jóvenes que, al inicio de la pandemia, debido a los contagios en grandes fiestas y salidas sociales, siendo estas fuentes de infecciones importantes luego de que se aliviaran las restricciones.

También, la embajadora de Estados Unidos, Robin S. Bernstein, enfatizó en que “el Gobierno de los Estados Unidos tiene compromiso de apoyar a la República Dominicana en su lucha contra el covid-19. Esta campaña está diseñada para crear conciencia en la juventud, y de esa manera detener la propagación del virus a más personas”.

La embajadora Bernstein resaltó la importancia de protegerse del coronavirus siguiendo los protocolos sanitarios del uso correcto de mascarillas, evitar las aglomeraciones y mantener la distancia social. Exhortó a todos a protegerse, y de esta forma evitar que se contagien los demás miembros de la familia.

Le puede interesar:

Vacunarán en octubre como parte lucha contra covid-19

Los objetivos de la campaña son invitar a la concienciación y al desarrollo del sentido de peligro ligado al riesgo de no respetar las medidas de seguridad y prevención de contagio, así como resaltar las consecuencias letales del coronavirus para el individuo y especialmente para su entorno cercano.

Al 22 de septiembre de 2020, en el ámbito mundial, se han reportado 30,949,804 casos confirmados y 959,116 defunciones (5, 361 nuevas). Hasta esta fecha, República Dominicana es una de las naciones con mayor cantidad de contagios por covid-19 de la región del Caribe y Centroamérica, reportándose 109, 269 del total acumulado y 24,464 casos activos (486 nuevos casos reportados en las últimas 24 horas).

https://www.youtube.com/watch?v=mcF0HcZtiMs 

Luego de la apertura económica, los aglomeramientos en espacios públicos y privados como bares, restaurantes, parques y colmados, junto al mal uso de las mascarillas y la pérdida de cuidado del distanciamiento, representan, cada vez más, mayor riesgo de contagio”, insiste la doctora Elcarte.

La profesional en medicina agrega que “dado que estas personas infectadas pueden ser asintomáticas o tener síntomas leves, parecen creer que no es importante seguir estas recomendaciones, pero tienen que entender que, al llegar a sus casas, pueden contagiar a sus padres y abuelos, quienes pueden tener síntomas mucho más graves, requerir la asistencia en cuidados intensivos e incluso morir. De ahí que esta campaña llama a la reflexión de dichos jóvenes”.

https://www.youtube.com/watch?v=N6kVrxMpO2I  

Le puede interesar:

Gabinete de Salud anuncia cambios en el toque de queda

“La campaña debe sensibilizar y hacer que las personas tomen acción para reducir los contagios, esta situación que nos aqueja es responsabilidad de todos y no podemos bajar la guardia. El formato de comunicación tradicional ya no está siendo tan efectivo, por lo que necesitamos abordar el tema de manera realista para captar la atención del público”, indica la representante.

Elcarte afirma que “El Precio Más Alto es un llamado para que cada dominicano consciente entienda la gravedad de esta enfermedad. Cuando vivimos las consecuencias de cerca, es que nos percatamos de la realidad, y muchas veces es muy tarde para aprender la lección”.

https://www.youtube.com/watch?v=5uDXlK5TBk0

resumendesalud@gmaill.com