Santo Domingo.- La afirmación la hizo el urólogo Nelson Arturo Medero al referirse a las afecciones más comunes de los pacientes referidos para tratamientos relacionados.
“Las infecciones urinarias las presentan mucho más las mujeres. Una mujer después que tiene los 14 años puede presentar la famosa cistitis. Esta condición es más común en las mujeres porque anatómicamente tienen una uretra muy corta, lo que facilita que se puedan contaminar.”
Le puede interesar:
Experimentan tratamiento ca próstata agresivo
En las mujeres, la longitud de la uretra es de entre 3 y 4 centímetros mientras que, la masculina, mide de 11 a 16 cm, según las cifras. Por otro lado, al haber una también menor distancia entre el ano y la abertura de la uretra en el aparato genitourinario femenino, las bacterias tienen más fácil el acceso a la uretra y de ahí, a la vejiga.
“Antes de los 40 años un hombre suele ir a consulta del urólogo por enfermedades de transmisión sexual, por inflamaciones de la próstata, o por patologías que no son infecciosas como los cálculos.”
Los cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales.
Le puede interesar:
Especialista analiza infecciones vaginales en el embarazo
Las declaraciones fueron emitidas en el programa Contexto producido por la arquitecta Mónica Gutiérrez Fiallo y transmitido por RNN, canal 27.
¿Cuándo preocuparse?
Uno de cada cuatro hombres mayores de 50 años, la mitad de los mayores de 60 años y el 80% de los mayores de 80 años sufren hiperplasia benigna de próstata, se trata de un crecimiento benigno de esta glándula masculina que comprime la uretra y genera problemas de orina.
“Después de los 40 años uno hace mucho hincapié en cómo orinan, y cuántas veces se levantan en la noche. Dependiendo de las respuesta, entonces vamos a una escala y esa nos va a decir si los síntomas son moderados, medianos o severos, lo ideal es que el paciente se consulte al menos una vez al año para reducir riesgos mayores.”
Le puede interesar:
La prematuridad analizada por dos expertos
El 36% de los hombres no ha ido nunca al urólogo y a un 24% le da vergüenza hablar sobre su salud íntima en la consulta del especialista. Esta cifra desciende hasta el 7 por ciento en el caso de las mujeres que nunca han acudido al ginecólogo. Un 70% de ellas lo visitan al menos una vez al año.
El programa Contexto se transmite de lunes a viernes a las 9:00 mañana por RNN Canal 27 con Mónica Gutiérrez Fiallo y Julio Ortega Tous.
