Futuro proyecto de ley obligaría a ARS cubrir salud mental

a0a4c6fe-comision-de-diputados-proyectos-de-salud-mental-dpolanco-3-6128423454e42.jpg

a0a4c6fe-comision-de-diputados-proyectos-de-salud-mental-dpolanco-3-6128423454e42.jpgSanto Domingo.- Actualmente, en República Dominicana  tres de cada diez personas sufren algún trastorno mental, cifra que ha aumentado la tasa de suicidio en el país cada año, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en adolescentes.

Ante esta situación varios diputados abogan por cobertura: tratamiento y hospitalización a pacientes con trastornos mentales.

Este hecho que toca cada día a más familias dominicanas sensibilizó a un grupo de legisladores que se han propuesto garantizar mediante una ley especial la gratuidad del “acceso, prevención, tratamiento y rehabilitación en materia de salud mental”.

La iniciativa ya fue introducida en la Cámara de Diputados y ahora cursará un proceso de estudios y consultas.

Les puede interesar:

Gobierno se levanta la falda en Covid-19

En este snetido, como parte de la campaña de información acerca del proyecto; sus proponentes iniciaron una serie de visitas para dar a conocer las bondades de la iniciativa que apunta a la trasformación del sistema de salud y a la democratización de los servicios de salud mental en el país.; efectuandose ayer el primer encuentro con los medios de comunicación para promover el proyecto.

Los diputados Aníbal Díaz, Orlando Jorge Villegas, Ramón Aníbal Olea y Sandro Sánchez presentaron las crudas estadísticas de la problemática de salud mental y las motivaciones de la iniciativa legislativa a los directores del periódico elCaribe y CDN.

El congresista Aníbal Díaz “es la voz” del proyecto, y no teme a elevar el tono para decir que el Estado históricamente ha relegado la salud mental, dándole la espalda y discriminándola.

“Tenemos una ley que establece las políticas de Estado en materia de salud mental, pero al igual que en otras naciones, los intereses económicos que están detrás de las empresas que trabajan problemas de salud, hicieron que se dejara fuera de la ley el financiamiento del acceso, tratamiento, rehabilitación e internamiento” deplora.

Explica que un internamiento promedio de 10 a 14 días en las tres clínicas que más acceso tiene la clase media popular, ronda los 300 mil pesos. “Estamos aportando esta herramienta que va a trabajar directamente para que sea liberado y que sea incorporado al catálogo de prescripciones por el sistema de salud la psiquiatría y la psicología.

Hay algunas ARS que te lo permiten en los planes de categoría mayor, por eso es que digo que es un tema de hasta discriminación económica. Esta ley lo que va es a modificar el catálogo y democratizar el acceso”, apuntó.

Proyecto establece

Seguros públicos y privados deben suministrar obligatoriamente medicamentos para tratamiento de problemas de salud mental”.