Santo Domingo.-El contrato de compraventa anticipada por 40 millones de dólares, suscrito por la República Dominicana y la compañía AstraZeneca UK Limited, para el suministro de 10 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19, fue aprobado por la Cámara de Diputados.
El contrato fue suscrito el pasado 30 de octubre del 2020 por el Poder Ejecutivo y establece un precio estimado por dosis de cuatro dólares y 10 millones de dosis, que servirían para cinco millones de personas.
Le puede interesar:
Pfizer y AstraZeneca llevan la delantera en vacuna covid-19
La aprobación del contrato se produjo luego de que tanto la comisión de Hacienda como la de Salud, rindieran informes favorables.
Como parte del contrato, el Estado deberá cubrir el precio total con un pago no reembolsable del 20 por ciento en la fecha de entrada en vigor del contrato.
Además, el 40 por ciento cuando la vacuna sea aprobada por las autoridades sanitarias dominicanas, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA); y un pago o varios pagos del 40 por ciento restante en la medida en que las dosis sean entregadas al Estado.
Le puede interesar:
República Dominica adquirirá vacunas contra covid-19
En cuanto al costo de las vacunas aun no aprobadas, el documento indica que “el costo estimado de US$ 4.00 por dosis podrá incrementarse hasta un 20 por ciento, en cuyo caso el Estado asumirá la diferencia del costo, o más allá del 20 por ciento”, pero en ningún caso el costo de cada dosis será mayor de US$6.00.
La vacuna nombrada AZT1222 es desarrollada además por la universidad de Oxford y estaría disponible en el primer trimestre del año próximo.
Listín Diario destaca que su aplicación para prevenir la propagación del coronavirus consiste en dos vacunas por persona. La idea del Gobierno dominicano es aplicarla a cinco millones de personas.
El contrato fue firmado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y Rafael Mendoza, presidente de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
