Lipoinflamación: tratamiento metabólico de la celulitis

celulitis.jpg

celulitis.jpgSanto Domingo.- Sin dudas la llamada “piel de naranja” es una de las mayores enemigas de las mujeres.

De acuerdo con un artículo científico del especialista Ramírez Galán D.M, Sajoux L, esa “piel de naranja” científicamente conocida como celulitis “es un desorden metabólico del tejido adiposo subcutáneo que afecta a las mujeres después de la pubertad”.

Detalla que los cambios en el panículo adiposo están relacionados con los niveles hormonales, principalmente con los estrógenos , predisponiendo a la aparición de la característica apariencia de “piel de naranja”.

Le puede interesar:

Abren centro ginecología, nutrición y estética

El artículo, el especialista precisa que uno de los mecanismos fisiopatológicos descritos en relación a la celulitis es la hipertrofia de los adipocitos que, a su vez, está condicionada por una reacción inflamatoria crónica de bajo grado (lipoinflamación), que actúa sistemáticamente favoreciendo el aumento de la insulina.

En ese sentido, describe que la resistencia a la insulina “es el punto de partida de un circuito de reentrada determinado por el aumento de peso, cambios hormonales y el aumento de la celulitis en la grasa periférica”.

Sin embargo detalla que “aunque la obesidad no determina la celulitis, sí se ha observado un empeoramiento de la celulitis a mayor índice de grasa corporal o índice cintura cadera”.

Sostiene que actualmente no hay un tratamiento eficaz probado científicamente para la resolución de la celulitis, sin embargo “considerando los mecanismos moleculares de la celulitis una dieta con la correspondiente suplementación de ácidos grasos poliinsaturados y el ejercicio físico son recomendables”, detalla la publicación.

Por Dayana Rodríguez Azócar

resumendesalud@gmail.com