Sodogastro y sus consejo por lluvias en RD

enfermedades gastrointestinales

Santo Domingo.-La Sociedad Dominicana de Gastroenterología (SDG), alertó sobre las enfermedades que tren para los seres humano las lluvias que se han escenificado en el país y gran parte del mundo.

La entidad señaló, que estas épocas de lluvia traen además del congestionamiento del tránsito, un aumento de enfermedades infectocontagiosas que producen diferentes padecimientos siendo los gastrointestinales uno de los más frecuentes.

Te puede interesar: Realizan con éxito jornada en gastroenterología

SDG, resaltó que el cumulo de aguas contaminadas, contribuyen a la transmisión de enfermedades gastrointestinales de tipo parasitario, bacteriano, con patógenos como el cólera, la E. coli, amebas, giardias, fiebre tifoidea; entre muchas otras virus, también aumentan enfermedades por rotavirus, la hepatitis A, y otras no virales y agresivas como la leptospirosis.

Gastroenterología, puntualizó las medidas que se deben tomar para  prevenir enfermedades en estos días de lluvia, recomendando el lavado de manos frecuente, después de ir al baño,  antes de preparar  alimentos, así como lavar y cocer bien los mismos.

SDG agregó, además, que se deben mantener los hábitos de higiene de manera estricta, el uso de agua potable,  sea esta  hervida, de sistemas de filtro o embotelladas, deben ser  siempre la elección, también, añadió, que se deben utilizar alimentos frescos, recomendando siempre reconocer como fueron los cuidados y medidas de precaución  en la preparación.

También, se debe evitar la exposición a sitios donde el agua contaminada puede estar acumulada, y si no es posible realizar un aseo de todo lo expuesto a ella.

La entidad, resaltó que los virus son responsables de un gran número de diarreas, entre ellos, los que causan más casos en niños menores de cinco años y especialmente en menores de un año, son el rotavirus, algunos tipos de adenovirus y la norovirus, los cuadros diarreicos que son muy severos y conducen con facilidad a la deshidratación.

Otro punto focalizado, es la población envejeciente, que representa ser un  segmento vulnerable, por lo que la entidad  Gastroenterología hace un llamado a prestar toda la atención para evitar casos de deshidratación severa acudiendo a los diferentes servicios médicos tempranamente.