Lo que recomiendan especialistas para aumentar recolección de sangre segura (VIDEO)

WhatsApp_Image_2020-06-15_at_8.49.32_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2020-06-15_at_8.49.32_AM.jpegSanto Domingo.- Dos hematólogos afirmaron que, durante la actual situación de la pandemia del coronavirus, para lograr una atención de calidad en los donantes de sangre y un uso clínico adecuado de este tejido líquido es necesario contar con sistemas de supervisión y vigilancia de la cadena completa de transfusión sanguínea.

Los especialistas Santiago Collado y Diana Ramírez, director médico y directora médico adjunto de Referencia Banco de Sangre, se expresaron en esos términos al informar sobre la jornada de donación de sangre que tiene efecto durante todo este mes, con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra los 14 de junio de cada año.

Le puede interesar:

Científicos recomiendan otro antiviral para el COVID-19

Manifestaron que esta jornada se lleva a cabo en los centros de donación en la avenida Luperón y en Ciudad Nueva de Referencia Banco de Sangre, hasta el próximo 30 de junio, en el horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a viernes; cumpliendo todos los lineamientos de protección del donante y de los colaboradores que amerita la actual pandemia.

Los hematólogos explicaron que, además, esta conmemoración integra una campaña educativa y de concientización en las cuentas de redes sociales de ese centro de salud, con el slogan “Los héroes no se detienen”, que promueve la importancia de la cultura de donación para que el país pueda disponer de sangre segura y oportuna, sobre todo hoy más que nunca los pacientes necesitan de donantes para enfrentar su situación de salud causada por el coronavirus.

https://www.youtube.com/watch?v=v0F2rkXZM8o 

Los doctores resaltaron que disponer de sangre segura es fundamental para los tratamientos y las intervenciones urgentes, y su utilización permite aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes que la necesitan.

“La sangre es esencial para llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, tratar a los heridos durante emergencias de todo tipo, y cumple una función vital en la atención materna y neonatal”, precisaron.

Le puede interesar:

Alianza europea busca vacunas a gran escala

https://www.youtube.com/watch?v=FB1qs1kwzLg

¿Quiénes podrán integrarse a la jornada de donación de sangre?

La doctora Diana Ramírez, directora médica adjunta de Referencia Banco de Sangre informó que el procedimiento para hacer las donaciones de sangre es por cita, para garantizar el distanciamiento físico, y por esa razón se recibe un donante a la vez en cada área de estos centros.

Dijo que las citas se pueden hacerse en el número 809-221-5545, extensión 2135, o ingresando en el link referenciabancodesangre.net/dia-mundial-del-donante-de-sangre-2020/, permitiendo así evitar tiempos de espera, control de la cantidad de donantes por día, sumado a un estricto protocolo de limpieza y desinfección de sus centros de donación.

Recordó que pueden donar sangre personas sanas en edad entre 18 y 65 años, instituciones o fundaciones cuyos pacientes requieran de unidades de sangre o hemoderivados para salvar sus vidas (receptores), médicos para las cirugías electivas o programadas y empresas con programas de responsabilidad social corporativa.