Lo que se dice del paro médico

Santo Domingo.- La reedición del paro médico contra ARS y clínicas privadas ha generado reacción de pacientes y sociedades médicas.

Varias organizaciones de pacientes manifestaron su rechazo a la suspensión del Colegio Médico Dominicano (CMD) de los servicios de salud, convocado para el próximo lunes.

El rechazo viene de Biored Dominicana, capítulo en el país de la Red de Organizaciones de Pacientes de Centroamérica y El Caribe (BioRed CAC Foundation).

Esa entidad agrupa a 46 Ong’s de seis países; la Coalición Dominicana de Ong’s por la Defensa de la Salud (Cododsalud) y el Consejo de Desarrollo Económico y social de Santo Domingo (Codessd).

Las entidades expresaron que “nuestro colectivo de organizaciones agrupa a pacientes que padecen enfermedades crónicas y que podrían verse comprometidos por la ausencia de servicio médico oportuno ante la imposibilidad de asumir el costo directo de la atención médica”.

Indicaron que “reconocemos el derecho que tienen los galenos en reclamar mejores reivindicaciones salariales como contractuales, pero lo que es injusto para el colectivo no puede ser justo para una minoría; reivindicaciones que deben realizarse respetando el derecho fundamental a la salud consagrado en nuestra constitución”.

La Sociedad Dominicana de Patología alzó la voz para apoyar su gremio.

En un comunicado, asegura que “este es un paso de muchos que daremos”.

Esto –agrega- a los fines de conseguir nuevo tarifario de servicios y dignificar las áreas de trabajo.

El Colegio Dominicano de Cirujanos también se unió al llamado para parar servicios médicos a afiliados de las ARS, incluyendo cirugías electivas.

Hacen énfasis en que se ha desvinculado de ARS Universal y procuran que los pacientes paguen como pacientes privados o se cambien de ARS.

Adelantó que la próxima semana anunciarán más acciones.

En tanto que,  la Sociedad Dominicana de Anestesiología manifestó su respaldo al paro y advirtió es este es un paso más de los muchos que darán hasta conseguir la aprobación de los tarifarios y dignificar las áreas de trabajo en todo el territorio nacional.

Recordó que su lucha es por la aprobación del tarifario de su especialidad por el CNSS y de forma libre por las ARS, eliminación de los códigos sombrillas, bajo la supervisión de la Sisalril, nombramiento masivo en el SNS para los hospitales que requieran el servicio de anestesia 24 horas.

Además, liberar los servicios nocturnos a todos los anestesiólogos de las áreas rurales del país que ya cumplieron 50 años de edad y por la habilitación nacional de los quirófanos con equipos requeridos para aumentar la seguridad del paciente.

De igual forma, la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, también expresó su adherencia a la convocatoria del paro de labores al sector público y privado, realizada por el Colegio Médico Dominicano.

Consideró que las demandas son “legítimas y justas de nuestros profesionales de la salud, y con el objetivo de velar por la calidad y mejora del sistema sanitario en nuestro país, hemos decidido sumarnos a esta acción de protesta”.

Asimismo, La Sociedad Dominicana de Pediatría informó que también, se une al paro nacional de labores convocado por el Colegio Médico Dominicano para este lunes 31 de julio.

La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, también se sumó al paro tanto en el sector público como privado a partir de las 6:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde.
“Recomendamos a toda nuestra membresía estar pendiente a las medidas anunciadas por el Colegio Médico Dominicano y a darle cumplimiento. Junta Directiva Nacional 2023-2025”.

La Sociedad Dominicana de Radiología expresó su apoyo total a las iniciativas del Colegio Médico Dominicano.

La Sociedad Dominicana de Infectología, es otra que, se manifestó su apoyo al llamado a paro nacional de labores, convocado por el Colegio Médico Dominicano.