Infartos arañan la cara a las mujeres

Jeimy.jpg

Jeimy.jpg

Santo Domingo.- Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa más frecuente de muerte en la mujer según las cifras de la Fundación Española de Cardiología.

Cifras internacionales colocan estas enfermedades (infarto cardíaco, eventos neurológicos y de miembros inferiores) como la primera causa de muerte en el mundo.

La mujer muere más frecuente que el hombre, concretamente 9000 mujeres más que los hombres, con un 54% en comparación al hombre que representa un 46%.

El día de hoy es un gran festivo en el área de la salud permitiéndonos arrojar luz con relación a esta patología, sus síntomas “raros” y cómo podemos salvar vidas replicando la información que ya sabemos.

Le puede interesar:

Cambios en las guías europeas de prevención cardiovascular

La mujer tan particular como el hombre, presenta síntomas “raros” que pueden confundir al mejor médico de la familia.

Dentro de los síntomas específicos de la mujer además del conocido dolor opresivo en la región anterior del pecho, tenemos:

1. Ansiedad sin motivo aparente.

2. Cansancio.

3. Fatiga extrema.

4. Nauseas.

5. Vómitos.

6. indigestión.

7. Punzadas en el pecho en vez de opresión.

8. Ardor en “boca del estómago”.

9. Dolor en el centro de la espalda.

10. Dolor en mandíbula.

11. Sudoración excesiva y fría.

Estos síntomas pueden aparecer solos o combinados. Identificar estrategias de prevención estructuradas por su médico de cabecera puede marcar la diferencia ante un evento médico que amerite asistencia inmediata.

Hoy celebramos el WEAR RED DAY / VÍSTETE DE ROJO POR LA MUJER. Es una iniciativa que surge a partir de la reunión de unos 70 colegas especialistas en patología de la mujer con la intención de resaltar que el corazón de la mujer se afecta más que el de los hombres y enseñar cómo implementar eficazmente la medicina preventiva para modificar estas cifras.

Le puede interesar:

El corazón cambia después del covid (VÍDEO)

Las guías de prevención de la Sociedad Europea de Cardiología tiene recomendaciones puntuales para que juntos tengamos éxito cuidando a la mujer, dentro de la cuales están:

1. Realizar una consulta de reconocimiento con su cardiólogo/a para estratificar su riesgo de eventos.

2. No fumar.

3. Adoptar una alimentación mediterránea.

4. Realizar al menos 150 minutos de ejercicio por semana de intensidad moderada.

5. Dormir al menos 8 horas cada noche.

6. Disminuir factores estresantes.

7. Disminuir el consumo de azúcar en la dieta.

8. Control óptimo de los niveles de tensión arterial, lípidos, glucemia.

9. Mantener un peso saludable.

10. Eliminar por completo la ingesta de alcohol como fue recomendado el 20 de junio del presente año por The World Heart Federation en su publicación THE IMPACT OF ALCOHOL CONSUMPTION ON CARDIOVASCULAR HEALTH.

Sin lugar a duda la medicina resulta ser tan fascinante como cambiante. Mi mayor recomendación hoy como su cardióloga es contar con un especialista de cabecera que le oriente de manera rutinaria los pasos que debe tomar para vivir largos años traducidos en calidad de vida.

Por Dra. Jeimy Gómez

Cardióloga, internista especializada en imágenes cardíacas