Naciones comienzan a evaluar transición a la normalidad

1558288647_493022_1558291938_rrss_normal.jpg

1558288647_493022_1558291938_rrss_normal.jpgSanto Domingo.- Después de miles de infectados y fallecidos, de medidas tomadas tardíamente por los gobernantes de algunos países y por lo que al parecer se perfila como la derrota del Covid-19, algunas nacionales se comienzan a preparar aunque poco a poco el regreso de la normalidad.

España, por ejemplo, cuyo virus ha cobrado al día de hoy más de 18 mil vidas, el pasado lunes, inició la activación de algunos sectores industriales, como la construcción. El estado de alarma y las restricciones concluyen el 26 de abril, sin embargo, el ejecutivo no descarta prolongarlas hasta el 11 de mayo si fuera necesario.

Le puede interesar:

Se abarrotan las UCI ante Covid-19

En el caso de Italia, país que supera los 20 mil muertos, se plantea la reapertura con mucha cautela, el Gobierno no quiere bajar la guardia y ha prolongado hasta el 3 de mayo las medidas de confinamiento de las personas en sus casas y el cierre de todas las actividades no esenciales.

En Alemania rige desde el 22 de marzo y, en principio, hasta el 19 de abril, la prohibición de reuniones o salidas de más de dos personas -ampliable, en caso de núcleos familiares u otras formas de convivencia-. Se permite la práctica individual de deportes al aire libre.

El gobierno, debidamente asesorado, condicionan la apertura gradual a que se «mantengan a un nivel bajo consolidado» los contagios y a «nivel alto» los parámetros de higiene en toda la vida pública. En ese contexto se podría «reanudarse gradualmente» la actividad comercial, laboral y administrativa, así como, en fases siguientes y sin concretar plazos, la vida social, cultural, acontecimientos deportivos e incluso viajes privados o de trabajo.

Por su parte, el Gobierno holandés todavía no ha decidido cuándo empezará a relajar las medidas establecidas para luchar contra los contagios por el nuevo coronavirus, aunque el primer ministro Mark Rutte advirtió de que el regreso a la vida normal será «una cuestión de largo plazo» y que sólo empezará una desescalada cuando las cifras de ingresos hospitalarios se hayan estabilizado.

El Gobierno austríaco presentó ya el 6 de abril una hoja de ruta para reactivar la economía de forma paulatina, con un primer paso que será la reapertura hoy, de los pequeños comercios de menos de 400m2.

Le puede interesar:

Diagnosis mantiene servicios

En Israel, el Consejo de Seguridad Nacional ha diseñado un plan para salir de la emergencia sanitaria y reactivar la economía en cuatro fases. El plan, sin embargo, no contempla la ampliación de la libertad de movimientos al mismo tiempo para toda la ciudadanía: la población de riesgo y los mayores de 60 años deberán permanecer encerrados mientras estas fases avanzan y las autoridades deberán definir el modo en el que se va aliviando su aislamiento.

República Checa permite desde el pasado jueves la apertura de algunos comercios, como grandes tiendas de bricolaje, ferreterías y establecimientos de venta de equipamiento de ocio. La reapertura de los negocios se realiza con estrictas medidas de higiene, con geles desinfectantes a disposición de la clientela y una distancia de seguridad.

En Dinamarca reabrirán este martes las guarderías y escuelas de todo el país, pero se mantienen hasta el 10 de mayo al menos la prohibición de concentraciones de más de diez personas, así como el cierre de fronteras a extranjeros sin permiso de residencia.

En Suecia, el país que hasta ahora adoptó medidas menos severas y mantuvo abiertas las escuelas, el gobierno consensuó a principios de mes con la oposición una ley de emergencia que le permite adoptar medidas inmediatas contra la pandemia.

Le puede interesar:

Resumen medidas tomadas anoche (VIDEO)

Estados Unidos, país con más casos y más muertes por coronavirus, el Gobierno federal planea mantener al menos hasta el próximo 30 de abril su recomendación de que los estadounidenses trabajen desde casa y salgan a la calle lo mínimo posible, pero el presidente Donald Trump ha vuelto a dar señales de impaciencia.

El presidente quiere que el grueso de la actividad económica se reanude el próximo 1 de mayo, según varios medios, pero muchos expertos en salud pública, incluidos algunos en el Gobierno, creen que ese objetivo no es realista y por eso la Casa Blanca no se ha comprometido públicamente con ningún calendario.

En Grecia, los preparativos para el retorno «gradual» a la normalidad están ya en marcha, pero su aplicación no es en absoluto inminentes, según el portavoz del Gobierno, Stelios Petsas. Por el momento «no hemos llegado a ese punto y aún no se ha decidido nada», dijo.

En Rusia actualmente no se habla de desescalada de las medidas introducidas para contener el coronavirus, sino todo lo contrario: en Moscú y la región de Moscú se recrudecen las medidas restrictivas con la imposición de un sistema de pases digitales para controlar el confinamiento, ejemplo seguido por otras regiones del país.

resumendesalud@gmail.com