La Asociación Dominicana de Turismo de Salud describe un cuadro alentador en el nicho: más de 25 mil pacientes recibidos este año, apuesta a un millón de estadounidenses que buscan atenciones médicas en el exterior y la excelente costos menores de los servicios en Dominicana.
El presidente de la entidad, doctor Alejandro Cambiaso, ofrece un cuadro alentador en una amplia entrevista realizada por el Listín Diario y publicada este miércoles.
A Cambiaso le acompañó en la entrevista Amelia Reyes, vicepresidenta de la Asociación; y Maité del Toro, directora ejecutiva.
Les dejamos resumen de lo planteado por Cambiaso, Reyes y Del Toro en el trabajo de ese diario:
Entre 750,000 y 1,500,000 estadounidenses emigran de su país cada año para someterse a este tipo de atenciones en distintos destinos.
El objetivo es que este sector evolucione y la calidad de los servicios que se ofrezcan esté internacionalmente certificada.
Hay más de seis centros procurando obtener certificación internacional de los servicios de salud.“
Es turismo de salud es un mercado muy apetecible para un país que vive del turismo.
Hay un nicho de 50 millones de personas que no tienen seguro médico en el mundo y la falta de capacidad instalada de hospitales de tercer nivel en distintos países o islas caribeñas.
Otra vertiente está en los turistas que visitan el país y sufren algún percance de salud.
La asociación está inmersa en un proceso de concienciación permanente para orientar a la población sobre turismo de salud y el impacto que provoca.
Se está confeccionando un anteproyecto de ley, que establecerá el marco jurídico y las acciones a tomar para la solución rápida de posibles conflictos.
Se realizará el Tercer Congreso Internacional Turismo de Salud y Bienestar, los días 1 y 2 de septiembre en el hotel Jaragua de Santo Domingo, con la participación de 29 expositores de distintos países.
Los temas a exponer son panorama mundial del turismo médico, oportunidades y retos para el sector hotelero y de servicios en el turismo de salud, prevención en enfermedades del viajero, telemedicina, experiencia de Costa Rica en el desarrollo de un modelo exitoso de turismo médico, entre otros.
