Santo Domingo.- En el siguiente artículo la doctora Rosa Veras, médico radiólogo, gerente de imágenes mamarias e intervencionismo en BRACA, explicó lo que muchos médicos describen como “mamas densas”.
Les dejamos el artículo:
Con frecuencia recibimos en nuestros exámenes mamarios de rutina, el reporte que dice “mamas densas”.
Le puede interesar:
Atención primaria evitaría muertes por cáncer, según Castellanos
Se trata de una composición de sus senos donde predomina el tejido glandular y existe poca grasa.
¿Por qué es importante conocer qué significa mamas densas?
Debido a que estudios y evidencias científicas han demostrado que las mamas densas producen una superposición de densidades o espesuras que ocultan las lesiones malignas de pequeño tamaño. Más del 50 por ciento de las mujeres en los Estados Unidos tienen mamas densas.
Le puede interesar:
ARS Yunen analizó anoche ca de mama (VIDEO)
El dato es tan importante que algunas legislaciones en Estados Unidos establecen por ley que se especifique en el reporte, para que la paciente sea conocedora de su condición y de que requiere estudios adicionales para completar su escrutinio.
Se ha probado que entre un 60 y 50 por ciento de los cánceres ocurren en mujeres con tejido mamario denso.
La avanzada técnica llamada tomosíntesis o mamografía 3D, recién desarrollada y de gran aceptación en el ámbito sanitario mundial, muy recomendado en los protocolos de las sociedades especializadas en mastología, porque, aumenta la tasa de detección y diagnóstico precoz del cáncer de mama, aún en mamas densas.
Le puede interesar:
Oncólogos reaccionan a propuesta superintendente para disminuir muertes por cáncer
Además, disminuye la necesidad del exceso de compresión en la realización del examen, la tasa de rellamada y de exámenes complementarios, y lo que es muy importante, evita la realización de biopsias innecesarias.
Igualmente, contamos con otra tecnología innovadora auxiliar, el C-View, que aumenta la sensibilidad en el estudio de microcalcificaciones y disminuye la exposición a radiaciones, en comparación a la mamografía convencional.
La buena noticia es que estas técnicas ya están disponibles en el país y que cada vez más compañía de seguros la incluyen en sus catálogos o en sus políticas de reembolso.
Por la doctora Rosa Veras, médico radiólogo, gerente de imágenes mamarias e intervencionismo en BRACA.
