Mamografías y nuevos tratamientos, bases para la curación del cáncer de mama (VÍDEO)

WhatsApp_Image_2019-10-12_at_9.22.54_AM_3.jpeg

WhatsApp_Image_2019-10-12_at_9.22.54_AM_3.jpeg

El cáncer de mama es una de las enfermedades más estudiada y la que en los últimos diez años ha mostrado mayores avances significativos que apuntan a una curación.

Al respecto, la doctora Ana Lluch, catedrática de la Universidad de Valencia, España, destacó que lo primero que debe saber la población es que el cáncer de mama no es una enfermedad única.

Le puede interesar:

Inmunoterapias y otros avances en cáncer de mama garantizan mayor sobrevida a las pacientes

Explicó que hay mucha variedad y diferencia de un tipo de cáncer a otro y para cada uno de estos hay un tratamiento distinto.

Durante una entrevista con Resumen de Salud, durante su participación en el Simposio “Avances en el manejo del cáncer de mama”, que ofreció Roche en Santo Domingo, la hemato-oncologa con más de 40 años de experiencia, explicó que al día de hoy la medicina cuenta con los medios para diferenciar estos subgrupos.

Dijo que son cuatro: luminar que dependen de las hormonas de los ovarios; Her-2, Triple Negativo, grupo en el que según dijo se tenía menos investigación clara y que eran de un mal pronóstico.

“Hoy tenemos tratamientos para cada uno de los subgrupos diferentes. En el caso de los Her-2 que eran antes los de peor pronóstico y los que ahora, gracias a los nuevos tratamientos se han convertido en los mejores. Tenemos muchos fármacos para ellos y que no dan alteraciones de la calidad de vida”.

WhatsApp_Image_2019-10-12_at_9.22.54_AM_4.jpegAseguró que los nuevos tratamientos no dan angustia, vómitos y son fármacos que se toleran muy bien: son de tipo biológicos y son muy útiles.

Le puede interesar:

Roche presentó innovaciones en ca de mama (VIDEO)

En el caso del cáncer Triple Negativo para este grupo va dirigido la inmunoterapia para ese grupo.

En el grupo de las pacientes Her-2 constituyen el 20 por ciento de los cánceres de mama, para estos tenemos fármacos muy buenos tales como Asmecolpoz, Acertin, Pertuzumab.

Aseguró que “con los dos fármacos juntos hemos avanzado mucho en poder curar a mayor número de mujeres y además tenemos otros fármacos para ese grupo también que se llama TDM1 que lo damos para aquellas que les damos un tratamiento con los dos fármacos anteriores y aun así queda enfermedad. A esas mujeres les damos ahora el TDM1 que es otro fármaco dirigido a bloquear esos tumores”.

Le puede interesar:

Cáncer de mama el tumor más frecuente en población femenina

Agregó que al día de hoy, Europa ha alcanzado unos índices de curación de cáncer de mama de un 80 por ciento, lo que quiere decir que “el mensaje que hay que llevar es que el cáncer de mama puede tener cura y que no es igual a muerte.

“La gente no tiene que tener miedo porque los tratamientos que tenemos son menos tóxico que los que teníamos, son más eficaces”.

“Esto es muy importante, podemos dar la esperanza de que el cáncer se pueda curar, si se pilla a tiempo se puede curar”.

También es determine tener acceso a los fármacos nuevos porque estos han hecho que la supervivencia de las pacientes aumente.

https://www.youtube.com/watch?v=TK0umOghJZM 

Es estadio en que se detecta el cáncer sigue siendo muy importante, por lo que quisiéramos que la gente se hiciera frecuentemente estudios de prevención como mamogrsfías sin notarse ningún bulto.

La prevención en cáncer de mama es que la mujer acuda a diagnosticarse cuando ni se nota ni se ve, pero la mamografía detecta que hay unas calcificaciones o un nodulito que ni se toca, pero que ahí está.

“Todas las evidencias han demostrado que el cáncer de mama ha cambiado. Tiene un antes y un después desde hace unos diez años, especialmente en cómo se maneja y se conoce”.

Quisiéramos que en América Latina tuvieran programas de prevención, por eso en Europa y en España ha supuesto que se diagnostiquen tumores mucho más pequeños y en estadios mucho más iníciales.

Por Gabriela Mora

Resumendesalud@gmail.com