Mapfre aboga por bancos de sangre

banco de sangre

Santo Domingo.– En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, próximo a conmemorarse el 14 de junio, MAPFRE República Dominicana desea resaltar la vital importancia de contar con un banco de sangre robusto y accesible, especialmente en un país donde las amenazas por desastres naturales son continuas.

En República Dominicana, la demanda es alta, y desafortunadamente, los bancos de sangre no siempre cuentan con la reserva suficiente.

Según la OMS, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la reserva debe ser del 2 – 5% de la población.

Te puede interesar: CEDIMAT realiza V Jornada de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre

Esta carencia representa un riesgo significativo ante la posibilidad de desastres naturales, donde la capacidad de respuesta local puede verse superada.

Las donaciones de sangre son fundamentales para garantizar un suministro adecuado en momentos de necesidad, ya sea por emergencias médicas, intervenciones quirúrgicas o desastres naturales.

Anualmente, estas donaciones contribuyen a salvar millones de personas en todo el mundo, mejorando la esperanza y calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales.

Contar con un sistema integrado y coordinado de bancos de sangre a nivel regional y nacional es esencial para asegurar una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia. Es importante como sociedad crear una cultura voluntaria y no esperar que ocurra una emergencia para accionar ante esta causa.

 

Beneficios

Donar sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Las donaciones benefician a: mujeres con complicaciones obstétricas, tratamiento de accidentes, pacientes con anemia grave, personas con traumatismos severos, pacientes que se someten a cirugías y aquellos que requieren transfusiones periódicas debido a cáncer, hemorragias, quemaduras u otras condiciones médicas.

¿Cuál es la diferencia?

La donación de plasma, plaquetas y sangre son formas esenciales de ayudar a los demás, pero existen diferencias clave entre las tres.

Comprender estas diferencias puede ayudarte a decidir qué tipo de donación es la adecuada para ti.

Cuando donas plasma, solo se recolecta la parte líquida de tu sangre. Los glóbulos rojos y las plaquetas se separan y se devuelven al donante por la misma vía, como el plasma es en su mayor parte agua, la recuperación del donante es muy rápida y las donaciones pueden ser más frecuentes. Se puede donar plasma cada 15 días.

La donación de plaquetas es un proceso muy simple y seguro mediante el cual se extrae la sangre del donante, la cual pasa por una máquina especial (de aféresis) que separa las plaquetas en una bolsa con un poco de plasma y el resto de la sangre es devuelta al donante.

Las plaquetas son de mucha importancia porque ayudan a la coagulación de la sangre y se administran comúnmente a personas con cáncer o que van a someterse a una cirugía importante.

El procedimiento más común de los tres, es la donación de sangre. En este proceso se recolecta toda la bolsa de sangre, incluidos los glóbulos rojos, el plasma y las plaquetas.

La donación de sangre tarda aproximadamente unos 8 minutos y los hombres pueden donar con un intervalo mínimo de 3 meses, hasta 4 veces en un año y las mujeres cada 4 meses, hasta 3 veces en un año, para compensar las pérdidas que tienen debido a la menstruación.

 

Requisitos

Para ser donante de plasma, plaquetas o sangre se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar un documento de identidad vigente.
  • Tener entre 18 y 60 años.
  • Pesar al menos 125 libras.
  • No haber tenido enfermedades venéreas, del corazón o cáncer.
  • No haber tenido Hepatitis.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas en las 48 horas previas a la donación.
  • No haberse hecho perforaciones o tatuajes en los últimos 12 meses.

 

Mitos

Es importante romper con ciertos mitos alrededor de la donación de sangre:

  • Donar sangre no engorda.
  • Las personas con hipotensión y diabetes pueden donar si están controladas.
  • Las personas tatuadas o con perforaciones pueden donar después de un año.
  • No es necesario estar en ayunas para donar; solo evitar alimentos altos en grasa 2 horas antes.

 

MAPFRE y su compromiso con la salud

En MAPFRE República Dominicana, nos enorgullece ofrecer seguros y fondos que protejan a las familias en caso de imprevistos.

Nuestra misión incluye apoyar y promover la donación de sangre como una acción vital para salvar vidas y mejorar la salud de nuestra comunidad.

Con cada donación, estamos más preparados para enfrentar cualquier emergencia, asegurando que la sangre necesaria esté disponible cuando más se necesita.

En este Día Mundial del Donante de Sangre, invitamos a todos los ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia de la donación de sangre y a convertirse en donantes regulares.

Un gesto tan sencillo puede significar la vida para alguien en un momento crítico. Recordemos que la responsabilidad de disponer de sangre segura y suficiente es de todos. ¡Conviértete en un héroe y salva vidas hoy!