Santo Domingo.- Como cada año en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Mapfre Salud ARS, con el objetivo de derribar los mitos que impiden el fortalecimiento de la práctica, orientó a madres y embarazadas sobre el tema.
Para ello, ofreció el panel “Expectativas y realidades de la lactancia”, en el cual expertas en lactancia materna ofrecieron técnicas y consejos para que el proceso sea más exitoso y las madres y sus hijos puedan disfrutar y sacar el mejor provecho.
Le puede interesar:
Mapfre ofrecerá panel sobre lactancia
En tal sentido, Elena Conti, especialista en psicoprofilaxis perinatal y encargada del programa Mamás Radiante de la empresa; Claudia Guzmán, consejera de lactancia; y Cándida Gil, consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), coincidieron en la importancia del apega desde el momento del nacimientos para el inicio de la lactancia y que sea más fluida.
En el conversatorio moderado por Yadhira Pimentel, las palabras de apertura estuvieron a cargo de Doris Alburquerque, gerente de promoción y prevención en salud de Mapfre Salud ARS.
Claudia Guzmán expresó que el cuerpo de cada madre es perfecto y puede darle a su bebe lo que necesita para crecer en salud, por lo que deben insistir en la lactancia haciendo uso de las técnicas adecuadas para que se sientan cómodas durante al lactar.
Mientras, que Cándida Gil destacó el rol del esposo como soporte básico en el proceso.
Le puede interesar:
Lactancia materna, muestra de amor en la que las dominicanas no son expresivas
Agregó que con la intención de elevar las cifras en lactancia se trabaja en que se practique el apego precoz, siempre que las condiciones del bebé sean buenas y no separarlo de la madre para establecer el contacto piel con piel.
“Eso le da seguridad a la madre y al bebé, anticuerpos para el bebé, menos sangrado en la madre y que cuando sean grandes sean más seguros”, agregó.
“Es importante conocer las técnicas para colocar el bebé al pecho para que él puede agarrar todo el pezón y la aureola para que el niño pueda succionar mejor. Cuando se coloca biberón previo al seno, el bebe se confunde y rechaza el seno, porque es diferente la succión”.
Coincidieron que el calostro es el líquido más importante en toda la vida de los bebés, ya que funciona como la primera vacuna, aportando nutrientes esenciales para su desarrollo.
Con relación a si la lactancia es combatible con las vacunas anticovid, afirmaron que e inclusive una madre que tenga Covid-19 puede dar el pecho, ya que el virus no se transmite en la leche materna.
Reiteraron que lo mejor que puede hacer una mamá por su bebé es dar el seño, porque le protege de enfermedades y hace que ene l futuro sean más seguro y desarrollen una inteligencia emocional más firme.
Por Gabriela Mora
