Maternidad La Altagracia responde a denuncia de medios

Imagen.jpeg

Imagen.jpeg

Santo Domingo.- La Gerencia de Comunicación del hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, respondió a las críticas de diversos medios de comunicación, en torno a las continuas esperas y quejas de familiares de pacientes que buscan pasar un rato con sus seres ingresados en ese centro de salud.

Le puede interesar:

Sociedad médica propone cobros a parturientas haitianas

Ante la solicitud de Resumen de Salud, la gerente de Comunicación del centro hospitalario, periodista Janet Hernández, explicó que es cierto que los familiares de pacientes hacen largas filas para entrar, pero que es más cierto todavía que todo obedece al protocolo para prevenir el contagio de coronavirus en la sala de espera y en las pacientes ingresadas.

Le puede interesar:

Maternidad La Altagracia, enemiga de familiares de embarazadas

Aclaró que no es cierto que sean enemigos de los familiares de pacientes, sino que hay que entender, que no todo el mundo puede entrar porque hay un protocolo de atención y prevención al covid-19, no solo en el hospital, sino en todas partes.

Recordó que las personas conocen y están todos conscientes de que el horario de visita es de 2 a 4 de la tarde, “pero comienzan a llegar desde las seis de la mañana y permanecen pasada la hora de visita.

“Imagínate el caos si dejáramos entrar a todo el mundo para que se contagien unos con otros. Anterior a la pandemia no había restricciones de horario para las visitas, pero la gente tiene que entender que ya no es así, porque hay que guardar el distanciamiento social”.

Le puede interesar:

Directores maternidades responden a propuesta de ginecología

Dijo que diariamente se presentan ciento y pico de personas, que por asuntos de prevención no pueden permanecer en el lobby y se ven en la necesidad de esperar en las afueras.

Recordó que la demanda de asistencia del centro es ahora mayor por el cierre de las maternidades de Los Minas y de la Mujer.

En cuanto a la cuestión de preferencias con las parturientas haitianas, Hernández aclaró que no hay diferencias, porque el hospital no discrimina y que se entran de 10 en 10 para mantener el distanciamiento.

Por Gabriela Mora

resumendesalud@gmail.com