Max Peralta realiza su primera cirugía de ganglio centinela

img-6097-2.jpg

img-6097-2.jpgCartago.- El hospital Maximiliano Peralta, en Cartago, realizó este miércoles, por primera vez, una cirugía de ganglio centinela en mama y se sumó así a los hospitales nacionales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que llevan a cabo este procedimiento con éxito.

Se trata de un método menos invasivo que la cirugía tradicional durante el cual los especialistas cortan la piel a nivel de la axila y extirpan ganglios para detener la propagación de tumores pequeños.

De acuerdo con las estadisticas un 50 por ciento de los casos que ve el servicio de gineoncología con patología en mama aplican para esta modalidad y la posibilidad de realizar el procedimiento, a partir de ahora, es de hasta tres casos por semana.

Le puede interesar

“#LaCajaMásCerca”, iniciativa para evitar accidentes de tránsito

Para que una paciente tenga acceso al procedimiento debe cumplir el requisito de que el tumor sea pequeño y no se palpe a nivel de la axila. Los casos se presentan en una sesión multidisciplinaria que se hace los lunes de cada semana, donde se decide el manejo; posteriormente le presentan la alternativa a la paciente y es ella quien finalmente decide y firma un consentimiento.

Doña Nuria Peña Coto, la paciente que fue intervenida, es una vecina de Orosi que tras unos exámenes de rutina y sin antecedentes familiares de la enfermedad, fue diagnosticada con cáncer de mama hace cuatro meses. Ella asegura que desde el momento que supo que tendría esta oportunidad se sintió privilegiada y muy agradecida, primero porque su tumor es muy pequeño y permite que se le trate por esta vía, y segundo porque podrá inspirar confianza a otras pacientes que lo requieran.

Actualmente se conoce que si una paciente tuviera que recurrir a un servicio privado para estos fines el monto de la inversión podría rondar los 10 mil dólares, pero en el caso de la seguridad social basta con los aportes solidarios de los asegurados y aseguradas.

Le puede interesar

Urge leche materna para alimentar bebés críticos

La realización de este primer procedimiento en mama abre las posibilidades de que a futuro se pueda repetir en otros tipos de cáncer como cérvix, endometrio y vulva.

El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer, entre las mujeres, en Costa Rica. Solamente en el primer semestre de este año el servicio de gineco-oncología atendió 523 casos de cáncer de mama en mujeres de los ocho cantones de Cartago y otras áreas de atracción del hospital.