Santo Domingo.- Un trabajo publicado en el portal Listín Diario, muestra el importante avance tecnológico para la atención de pacientes infectados por el covid-19 que ha desarrollado el médico ginecólogo obstetra, Juan Manuel Canela, director del Centro Médico Dr. Canela, ubicado en La Romana, perteneciente a la red del Grupo Rescue.
Según detalla la publicación, la máquina reduce hasta un 96 por ciento la intubación debido a que aumenta el flujo de oxígeno en los pacientes.
Le puede interesar:
Médicos recuerdan agenda pendiente en salud
Le dejamos el trabajo de Listín Diario.
Una reducción de hasta 96 por ciento en la intubación de pacientes con covid-19 en fase III y IV de la enfermedad se ha logrado en los centros médicos pertenecientes al Grupo Rescue, con la utilización de un equipo de ventilación creado por el doctor Juan Manuel Canela, que aporta un alto flujo de presión de oxígeno al paciente.
La máquina fue creada por el ginecólogo obstetra, director del Centro Médico Dr. Canela, ubicado en La Romana, perteneciente a la red del Grupo Rescue, preocupado al observar la alta mortalidad que se registraba en pacientes con covid-19 que eran intubados por necesitar ventilación asistida y ante la carencia de ventiladores en el país.
La herramienta médica consiste en tomar el dispositivo de CPAP utilizado en pacientes que padecen de Apnea del sueño, el cual conecta a una recámara para crear un ambiente de alto flujo de presión de oxígeno para que éste absorba oxígeno al 85 por ciento, que junto a una máscara de CPAP de alto flujo se le coloca al paciente cuando empieza a tener dificultad respiratoria y menos de 90 de saturación de oxígeno.
Entrevistado por Listín Diario en su consultorio de la Clínica Canela, el especialista, quien tiene una casuística importante de atención de casos covid-19, explicó que se le ocurrió tomar el CPAC normal y hacerle una recámara de hiperoxigenación, lo que permite que absorba el oxígeno a un volumen de 85 por ciento, propiciando la recuperación de los pacientes sin tener que intubarlos, lo que evita el coma y la infección entre otras complicaciones.
Le puede interesar:
Emiten alerta sanitaria en Florida por extraño caso de infección parasitaria
Flujo de aire
Dijo que ese alto flujo de aire enriquecido con oxígeno ha dado grandes resultados, con la baja considerable del índice de pacientes que entran en ventilación.
Antes, explica, el 40 por ciento de los pacientes entraban a ventilación mecánica y ahora sólo el 5 por ciento y la mortalidad ha sido muy baja, porque con ello se evita el colapso alveolar con una terapia agresiva de presión positiva a través de los pulmones.
“Con una simple máquina de CPAC que cuesta entre 300 y 400 dólares, nosotros podemos producir una presión positiva de aire de 12 centímetros que evita el colapso alveolar, porque en esta patología lo que más necesitamos es oxígeno”, señala.
Dijo que tuvo la idea de crear el equipo, al ver una alta mortalidad en los primeros pacientes que se intubaban, por lo que junto al Comité de Expertos de covid-19 que tiene el Grupo Rescue, decidieron reevaluar la técnica, al igual que como lo hacen al estudiar las diferentes terapias que surgen en el mundo.
Respiración asistida
El doctor Canela explica que una persona con covid-19 necesita respiración asistida en distintos escenarios que pueden ser cuando empieza a tener dificultad respiratoria severa, si el nivel de oxígeno empieza a bajar por debajo de 85 por ciento en la oximetría y no responde a la medicación o al CPAC externo, entonces el intensivista sabe que el paciente debe ser inducido a coma y conectarlo a respiración mecánica.
Dijo que una de las terapias que usan en el centro es estimular la producción de surfactante con medicamentos, lo que hace que se produzca menos fibrosis pulmonar en ese tipo de pacientes.
Le puede interesar
Analizarán hoy la neuropandemia
100 por ciento ocupación
El doctor Canela reveló que desde hace 15 días la ocupación de camas covid-19 en las dos clínicas del mismo nombre instaladas en la provincia de La Romana se encuentra en un 100 por ciento. Disponen de 35 camas de covid-19.
Ese centro, recuerda, forma parte de la corporación médica Grupo Rescue, con hospitales en Punta Cana y Puerto Plata, que aunque mantienen el 70 por ciento del mercado de turismo de salud en la zona hotelera, su mayor fuerte es atender a la población dominicana.
Explicó que el grupo completo ha atendido cerca de 2,000 casos de pacientes con covid-19.
No esperar falta de aire
El especialista dijo que las personas no deben esperar presentar el signo de falta de aire o dificultad respiratoria para empezar a buscar atención médica, porque cuando eso ocurre ya hay daño pulmonar.
Explicó que ante los síntomas de gripe común más la pérdida de olfato o gusto son señales más que suficientes para acudir de inmediato al médico.
resumendesalud@gmail.com
