Santo Domingo.-Con la intención de dar respuesta oportuna e implementar acciones correspondientes, para minimizar el impacto del covid-19 en el país, el Ministerio de Salud Pública refuerza las labores de vigilancia en los aeropuertos con capacitación a su personal que labora en esos puntos de entrada.
Este lunes se realizó una reunión de coordinación donde además se socializó la estrategia de acción que se pretende implementar con los actores y establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación.
Le puede interesar:
Autoridades siguen llamando a la conciencia con otra campaña en Covid-19
La actividad estuvo encabezada por la viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelice Acosta, quien indicó que dicha estrategia persigue principalmente la reducción de la trasmisión en la comunidad, comunicar y educar a la población y preservar la continuidad en el funcionamiento de los servicios esenciales del país.
Asimismo aportar medidas adicionales a las existentes en el sistema de vigilancia y respuesta de Salud Pública.
La funcionaria destacó que se estará contratando personal adicional para la vigilancia y requiriendo equipos que faciliten la detección temprana de los febriles en dichos puntos de entrada al país y que serán ampliados los procesos de capacitación de ese personal.
Le puede interesar:
Vacunarán en octubre como parte lucha contra covid-19
Explicó que las líneas de acción de la estrategia se basa e incluye: la coordinación, evaluación, red de servicios de salud, reducción de la trasmisión en la comunidad, la Red Nacional de Laboratorios y la vigilancia en Salud Pública y control sanitario.
Como parte de la estrategia se ha elaborado un boletín especial que informa sobre la situación de covid-19 en el sector turístico para mantener informados a turistas nacionales e internacionales en coordinación con la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).
La actividad contó con la presencia y coordinación de los doctores Edward Guzmán, viceministro de Planificación y Desarrollo; Fernando Ureña, viceministro de Salud y seguimiento a las Direcciones Provinciales de Salud, y estuvo dirigido a médicos generales y epidemiólogos.
