Ministra de Salud cree hay que replantear estrategia contra mosquito

Guzman Marcelino

Guzman Marcelino

La doctora Altagracia Guzmán produjo las declaraciones en Uruguay, donde participó en un encuentro de Mercosur con 14 homólogos para discutir el Zika, dengue y chikungunya, realizado en Uruguay.

La ministra de Salud expuso que el zika-virus, el dengue y la chikungunya plantean profundos desafíos a la región Latinoamérica y principalmente obliga a replantear los mecanismos de acción y lograr la integración de los países de la región para trabajar una estrategia conjunta, a fin de enfrentar y disminuir el impacto de las enfermedades tropicales.

Guzmán Marcelino resaltó que la responsabilidad de los distintos sectores y de la población sigue siendo un elemento de vital importancia para que estas enfermedades disminuyan en las naciones más pobres de la regional, que son las que por esa condición resultan las más afectadas.

Las recomendaciones del grupo, en su conclusión, fueron:

Readecuar a partir de experiencias adquiridas las estrategias de gestión integrada de dengue a otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti como medida principal para frenar la epidemia regional.

Fortalecer el rol de la autoridad sanitaria para coordinar la respuesta integrada a la epidemia que involucre a todos los niveles gubernamentales y garantice alcance nacional de la misma.

Ratificar el valor significativo del comportamiento que la población tiene para garantizar el éxito de las campañas dirigidas a disminuir el vector.

Diseñar y ejecutar campañas de educación para el control vectorial dirigidas a fomentar el conocimiento de la población y su adhesión a las acciones de salud pública.

Fortalecer la atención primaria, diseñar protocolos y directrices clínicas para el tratamiento de las enfermedades transmitidas por vectores y sus consecuencias, fortalece los mecanismos de comunicación.