San Pedro de Macorís.- El ministro de Salud Pública (MSP), doctor Daniel Rivera, ofreció una conferencia sobre la incidencia de la Epidemiología ante la pandemia de la COVID-19.
En la misma, reconoció el esfuerzo que han mostrado los profesionales de la salud en esta provincia, para enfrentar con gallardía los embates de la enfermedad, al igual que la dedicación en la atención a los pacientes que han resultado afectados por el mortal virus.
Le puede interesar:
JCE y SP promueven modificación de ley para nacimientos y defunciones (VIDEO)
Durante su intervención en el auditorio del Centro de Estudio de la Universidad Central del Este, dirigida a estudiantes y residentes de medicina, exhortó a la clase magisterial y estudiantil a asumir con responsabilidad todas las medidas de higiene pertinentes para evitar la propagación del SARS-CoV-2, a propósito de la reapertura de la docencia presencial para el próximo lunes 20 del mes en curso.
De igual forma, el ministro de Salud abordó lo relativo a los diferentes campos de estudio que aborda la epidemiología, su enfoque, perfil profesional, las áreas de especialización desde el aspecto clínico, teórico, descriptivo y analítico.
Sostuvo que esta profesión debe ser realista, verificable y analítica, ya que posibilita la sistematización oportuna de los datos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con el objetivo de ofrecer respuesta oportuna acorde al tipo de caso.
Le puede interesar:
TRANSMISIÓN EN VIVO: Incidencia de la epidemiología en República Dominicana
El doctor Rivera aprovechó la ocasión para presentar algunos datos recogidos en San Pedro de Macorís durante la Primera Jornada Nacional de Hipertensión, acerca de la prevalecía de obesidad, diabetes, consumo de alcohol y tabaco a nivel provincial, a los fines de mejorar esos indicadores en colaboración con las autoridades sanitarias, sociedad y las DPS/DAS.
Previo a la conferencia, el doctor Daniel Rivera sostuvo un encuentro con autoridades de la UCE en el salón del Consejo de la Academia, para conocer los trabajos que se realizan desde distintas áreas de las carreras pertenecientes a la Facultad Ciencias de la Salud.
Le puede interesar:
Resumen covid-19 últimas 24 horas
Además sobre su experiencia en trabajo de campo, a través de “Los Amarillos”, estudiantes de medicina que durante su formación realizan trabajo comunitario en comunidades y bateyes, con acciones orientadas hacia la prevención y educación para la salud.
El ministro estuvo acompañado por el viceministro coordinador de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS doctor Fernando Ureña.
Mientras que de la Universidad Central del Este (UCE), estuvieron presentes José Hazim Torres, rector; los doctores Miguel Polonio, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; Rosa Céspedes, directora de la Escuela de Medicina; José Fleck, coordinador de Residencias Médicas; Pedro Claxton, director Regional de Salud y Ramón de los Santos, director Provincial de Salud.
