Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó este martes informes claves para el monitoreo de muertes maternas e infantiles, regulación de cesáreas y lactancia materna, en los que se incluyen documentos para el funcionamiento de los comités de muertes maternas y vigilancia de cesáreas no indicadas.
El encargado del Programa Materno Infantil de la institución, doctor Tamy Santana Monsanto, al presentar los Reglamentos Técnicos para la Organización y Funcionamiento de estos Comités, resaltó la importancia de los comités para evitar las muertes maternas en el país.
Dijo que el Reglamento Técnico tiene el objetivo de establecer los requisitos y procedimientos aplicables para la organización y funcionamiento de los mismos, con el fin de favorecer la implementación de los procesos de mejora continua en los establecimientos de salud de la República Dominicana.
Le puede interesar:
Todo lo que se sabe de crisis maternidad Los Mina (VIDEO)
Señaló que los Lineamientos para Organización y Funcionamiento de los Comités de Vigilancia de las Cesáreas por razones médicas no indicadas, fortalecerá el cumplimiento de los estándares clínicos en el procedimiento de las cesáreas y mejorará el desempeño de los equipos de salud con la conducción oportuna y segura de las cesáreas.
El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, destacó que la tasa nacional de lactancia materna es de 16 por ciento, acorde a datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósito Múltiples (Enhogar 2019) de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Expresó que los resultados del “Informe Monitoreo de la Ley 08-95 y código de comercialización de sucedáneos de Leche materna”, aportó datos cuantitativos y cualitativos actualizados que ayudarán a aplicar medidas para mejorar los retos identificados.
La institución aseguró que los comités implementados permiten analizar las indicaciones de las cesáreas, verificando que cumplan con el protocolo médico, además de contribuir a mejorar el desempeño de los equipos de salud a través del seguimiento con base de datos digital.
Por Elvys Minaya
