Ciencia pierde al pionero español de terapia antihipertensiva

terapia.jpg

terapia.jpg

Madrid.- El nefrólogo español José Luis Rodicio (Carbayín –Asturias–, 1933), conocido por sus aportaciones a la especialidad e intensa actividad médica, científica e institucional, falleció la madrugada de este jueves en su casa de Madrid.

Su labor, que desarrolló como jefe del Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre de la capital durante 40 años, incluye como nota sobresaliente el estudio de la hipertensión arterial y su tratamiento, campo en el que fue pionero en España.

Rodicio comenzó su carrera profesional en el Servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz; se trasladó, después, a la Southwestern School de Medicina de Dallas (Texas, Estados Unidos) para completar sus estudios. Y, más tarde se incorporó al hospital mencionado en calidad, en efecto, de jefe del Servicio nefrológico; asimismo, ejerció como catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Fundó la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, y presidió la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha) entre 1998 y 2001 y entre 2010 y 2011, y también fue miembro de Honor de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).

Su reconocimiento no fue solo nacional sino que también traspasó fronteras, y, de hecho, fue presidente de la Sociedad Europea de Hipertensión entre 2002 y 2004.

En 1992, recibió el Premio Edimsa al Médico del Año en España por votación de sus compañeros de profesión y, en los años 2000 y 2001, fue elegido por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid como candidato al Premio Príncipe de Asturias de Investigación.
La información fue tomada del portal www.redaccionmedica.com