Santo Domingo.- Por primera vez en el país en la salud pública del país, de acuedo a un comunicado de prensa, se registró un embarazó de ambos padres con enfermedad renal crónica, el cual llegó a feliz término.
La paciente fue desembarazada por un equipo médico multidisciplinario a las 32 semanas de gestación en el hospital Maternidad la Altagracia.
Se trata de un caso poco común según pronósticos y estadísticas a nivel mundial.
Se trata de la señora Thiara Dipre de 34 años, quien cursa tres años en hemodiálisis a causa de hipertensión arterial sistémica, realizándose a través de catéter permanente y su esposo Juan Reyes de 45 años quién también es paciente renal desde hace más de 15 años, inicialmente trasplantado renal y en hemodiálisis hace 4 años.
Ambos se tratan en la unidad de hemodiálisis doctor Erick Báez Ortiz del hospital docente Padre Billini, procedentes de Haina sin descendientes en común.
Le puede interesar:
La madre que se había embarazado en cuatro ocasiones con tres partos y una cesárea, tuvo un último embarazo hace 14 años, no consideraba que estaría aún en etapa de fertilidad, su esposo por igual debido a su condición de enfermedad renal crónica.
La paciente fue desembarazada sin complicaciones, se recibió un producto único, masculino, prematuro con 32 semanas de gestación, con peso de 4 libras, el cual fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos neonatal del hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde se llevó a cabo el procedimiento quirúrgico.
La posibilidad de embarazo de mujeres en hemodiálisis es sumamente baja debido a los cambios metabólicos que se generan a causa de la enfermedad renal, lo que le implica la frecuencia de complicaciones tanto a la madre como también al bebé.
Hay que destacar que en el país solo se han registrado 4 gestaciones de madres en hemodiálisis las cuales han llegado a feliz término, en esta 5ta ocasión se presenta en el sector público.
Le puede interesar:
Preocupación por Síndrome de Alcohólico Fetal
Para llegar a un feliz término siendo este un embarazo de muy alto riesgo se planificó medidas estrictas para darle continuidad, igualmente se consideró el compromiso de cualquier eventualidad que se podría haber presentado, se aumentaron las dosis de hemodiálisis realizando el procedimiento diario por 4 horas, esto con el fin de mantener el control de tóxicos de su organismo.
Además, se reajustó la nutrición aumentando según las necesidades catabólicas, cambios en la medicación antihipertensivas con el consiguiente cuidado de no provocar alteraciones hemodinámicas ni hipotensión; se realizaron analíticas controles electrolíticas y hemáticas semanales de acuerdo a la necesidad.
Además, se realizaron adecuado chequeo prenatal acudiendo a consulta y monitorización fetal cada semana en el último trimestre, igualmente responsabilizándonos de transportarla a su diálisis para disminuir el riesgo de contaminación en transporte público que es el utilizado por esta paciente, dentro de otras medidas.
