Santo Domingo.- El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
En este sentido, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo de cada año, y que este año lleva por lema: “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”. El Colegio Médico Dominicano, Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax y las instituciones miembros de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), adviertieron a la población sobre la amenaza que representa el consumo del tabaco para la salud y el medio ambiente.
Afirmaron que fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón constituye el cuarto lugar en incidencia de cáncer en el país, llegándose a diagnosticar unos 200 casos del este anualmente, vinculado principalmente a los daños que causa el fumar.
Le puede interesar:
Neumólogos se reactivan con NeumoLive y disertarán sobre asma
Hicieron un llamado además a las mujeres fumadoras pues tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia.
Le puede interesar:
Neumólogos exhortan a retomar medidas anti Covid-19
Exhortaron a los cultivadores de tabaco a optar por cultivos sostenibles pues cada año se talan unas 200,000 hectáreas de tierra para cultivar y curar tabaco. Además, llamaron la atención sobre el uso de cigarrillos electrónicos, los cuales se han convertido en un peligro de enfermedad y muerte para la población adolescente y adulta de la República Dominicana. En lo que se refiere a fumar Hookah, señalaron que puede causar intoxicación por monóxido de carbono.
Además, afirmaron que en momentos como estos que se atraviesan por la pandemia del Covid 19 es imperante que la ciudadanía se sensibilice sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
Farmacéuticas se unen
La farmacéutica Roche se suma al llamado que se hace en este día, en este sentido hace el llamado de concientización sobre los beneficios que tiene para la salud el no fumado. Resaltó que esta fecha, también destaca que dejar de fumar, tener una dieta balanceada, mantener un peso adecuado, realizar ejercicio y limitar el humo de segunda mano y factores ambientales, son acciones que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades asociadas como las oftálmicas, renales, cáncer de mama, linfoma, esclerosis múltiple, cáncer de pulmón, artritis reumatoide y cáncer de hígado entre otras.
Resalta qie en este contexto del Día Mundial Sin Tabaco y las enfermedades asociadas a esta sustancia, se vuelve relevante la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y un seguimiento integral, según la necesidad del paciente. Es por eso que la atención personalizada de la salud toma un papel fundamental, al brindar un enfoque más humanizado que permite recorrer la enfermedad junto con el paciente e identificar oportunidades médicas para mejorar su calidad de vida.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó los daños que este causa tanto al medio ambiente como a la salud, por lo que sugirió que se tomen medidas para que la industria “sea más responsable de la destrucción que está causando”.
Afirmó que el tabaco cuesta al mundo cada año más de ocho millones de vidas humanas, 600 millones de árboles, 200 mil hectáreas de tierra, 22 mil millones de toneladas de agua y 84 millones de toneladas de CO2.
“La mayor parte del tabaco se cultiva en países de ingresos bajos y medios, donde el agua y las tierras de cultivo suelen ser desesperadamente necesarias para producir alimentos para la zona. En lugar de ello, se utilizan para cultivar las mortíferas plantas de tabaco, mientras que cada vez se eliminan más tierras de los bosques”, critica el organismo sanitario internacional de Naciones Unidas en su informe ‘Tabaco: Envenenando nuestro planeta’.
https://www.youtube.com/watch?v=klvaMMlLK5U
