Neurólogos reconocieron a dos maestros

WhatsApp_Image_2019-08-02_at_14.21.30.jpeg

WhatsApp_Image_2019-08-02_at_14.21.30.jpeg

Los doctores profesores de generaciones con más de 50 años de experiencia profesional y docente, fueron reconocidos por sus grandes aportes al desarrollo de la especialidad y del país, a través de la formación de muchos.

El reconocimiento lo ofreció la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía y el Club Dominicano de Epilepsia, a los doctores Diógenes Santos Viloria y Juan Santoni y  contó con el apoyo de Laboratorios Mallén Guerra

Le puede interesar:

Sociedad de Neurología se puso más vieja

La doctora Evelin Lora, vicepresidente de la Sociedad destacó el honor de la entidad al distinguir a los maestros de la neurología con demostrada experiencia. Contó con la presencia del doctor Wilson Roa, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).

En doctor José Silie Ramírez, presidente del Club Dominicano de Epilepsia, agradeció a los homenajeados por haber entregado la mayor parte de sus vidas al desarrollo de las neurociencias. 

WhatsApp_Image_2019-08-02_at_14.21.22.jpeg

Los doctores Juan Rafael Santoni Mendoza y Diógenes Santos Viloria son investigadores infatigables, quienes a través de sus trabajos han puesto el nombre de la República Dominicana en el mapa mundial de neurología y la epilepsia con numerosos artículos publicados en medios nacionales e internacionales.

Le puede interesar:

Treinta mil dominicanos tendrían Parkinson en el país

La hoja de vida del doctor Santoni la leyó la doctora Ana Robles, presidente de la Sociedad Dominicana Cefalea, quien destacó las preparaciones académicas y humanas de quien fuera su profesor.

El doctor Santoni hizo sus estudios de postgrago en París, Francia y Estodos Unidos, y ha publicado más de 150 artículos científicos y es fundador de la Sociedad Dominicana de Neurología y Neurocirugía.  

El doctor Santos Viloria reconocido por haber sacado a la epilepsia de la sombra fue presentado por la doctora Cristian López. Escribió recientemente la segunda edición del Manuel de Epilepsia.

LWhatsApp_Image_2019-08-02_at_14.21.14.jpeguego de sus estudios en el país, viajó a Francia para realizar su postgrado de Neurología y Electroencefalografía en el Hospital de La Timone y el Hospital de Niños Epilépticos. Hizo rotación en el bello París, en La Salpetire con el profesor Henry Garcin. Luego en Nueva York en el Prebysterian Medical Center.

A la ceremonia  moderada por el doctor Santiago Valenzuela, asistieron sus colegas, José Silié Ruiz, César Mella y otros.

Por Gabriela Mora

Resumendesalud@gmail.com