Ney Arias Lora, centro de referencia nacional que acoge pasantes

ney_area.jpg

ney_area.jpg

La directora, del hospital traumatológico doctor Ney Arias Lora, doctora Ysabel Santana, informó que ese centro de salud acoge a decenas de pasantes que reciben capacitación de alto nivel.

“El pasante aprende mucho y aunque los hospitales del tercer nivel no admiten pasantes de ley, ellos prefieren estar en el Ney”, destacó la profesional.

En otro orden, explicó que el Ney Arias Lora es un centro de salud de referencia nacional, al que acuden pacientes de todas partes del país, destacó su directora, Ysabel Santana.

“Tenemos todos los servicios como apoyo al trauma y brindamos servicios de calidad y trato humano a todos los pacientes”, resaltó.

Durante una entrevistada en el programa Revista 110, que conduce Julio Hazim por el canal Coral 39, la doctora dijo en ese centro los médicos cumplen con sus contratos y las responsabilidades que les corresponden.

“Y si no los cumplen, ahí están los pacientes que los delatan, porque ellos tienen una agenda de servicio que tienen que cumplir, no son médicos que van a ver que hay”, precisó la profesional.

“Nosotros nos encaminamos hacia la autogestión, que solamente le cobra al que puede y al que tiene el seguro y en donde no existe el copago”, dijo.

El objetivo cuando ese paciente llega a la emergencia es salvarle la vida, no importa lo que tenga”, manifestó la directora del Ney Arias Lora.

Sostuvo que reciben 32 millones de pesos de presupuesto, lo que utilizan para la nómina y el resto lo producen con los ingresos que perciben de la modalidad del servicio de autogestión.

El complejo hospitalario está ubicado en el municipio de Santo Domingo Norte y fue diseñado para dar servicio a una población superior a los 30 mil habitantes, con un personal médico que cumple su horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche.

Además cuenta con mil 300 colaboradores, entre ellos 206 médicos, los cuales son seleccionados de acuerdo al perfil del cargo y “gracias a Dios contamos con un equipo de profesionales y técnicos muy capacitados y comprometidos con la institución, con lo que es la humanización y calidad en el servicio”, agregó.

Dispone de 174 camas y consulta entre 450 y 500 pacientes al día, para un aproximado de 30 mil atenciones a usuarios por año, además de los 150 a 200 pacientes que acuden a la unidad de emergencias.

La funcionaria hospitalaria, destacó la importancia de la colaboración recibida por los miembros del Sistema de Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

Aseguró que el 911 surgió cuando más lo necesitaban porque mucha gente moría al momento del accidente porque no se cumplía con el protocolo de levantamiento de la víctima.

Lamentó que de cada 40 emergencias que reciben, 30 correspondan a conductores de motocicletas, “Eso es el pan nuestro de cada día”, precisó la doctora Santana.