Niños están por encima de su peso, según EDUSANU

Santo Domingo.– La Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular, Inc. (FUNDO), presentó los resultados de la implementación del “Programa de Educación en Salud y Nutrición para Niños de Latinoamérica (EDUSANU- RD)”, el cual reveló que los niños estaban por encima de su peso.

Cuando se analizaron los datos después de la intervención se pudo concluir que hubo una mejoría de los percentiles en todas las categorías. O sea, los niños en bajo peso subieron de percentil, los normo peso se acercaron más a la media y los sobre pesos y los obesos presentaron una reducción significativa de su percentil.

Los resultados presentados corresponden a la investigación de los datos recolectados en mil 923 niños pertenecientes al programa.
El análisis se centró en la variación del percentil del peso. En la primera medición de los niños se encontró que el 4% estaba en bajo peso, el 60% en normo peso, el 17% en sobre peso y el 19% en obesidad.

Los investigadores concluyeron que la intervención de los niños a través del programa EDUSANU mejoró considerablemente su estado nutricional y que un programa de educación en alimentación y estilo de vida saludable puede prevenir y mejorar el sobrepeso y la obesidad y con ello prevenir las enfermedades cardiometabólicas en la niñez, la adolescencia y la vida adulta.

La presentación se hizo en dos momentos y con dos públicos diferentes. En horas de la tarde el encuentro tuvo lugar en el salón Cristal de la sede de las Naciones Unidas en Santo Domingo y participaron representantes de la OMS/OPS, FAO, Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Instituto de Bienestar Estudiantil, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y del Observatorio Nacional para la Defensa de Los Derechos del Consumidor. Mientras que, en la noche, la presentación se hizo en uno de los salones de Laboratorios Iberofármacos en Santo Domingo.

En esta ocasión el público estuvo integrado por presidentes y delegados de las sociedades médicas especializadas que manejan los temas de enfermedades no transmisibles como la Sociedad Dominicana de Cardiología, Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, Sociedad Dominicana de Oncología, Sociedad Dominicana de Nutrición y Metabolismo, Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, Sociedad Dominicana de Diabetes, coalición Dominicana Saludable y algunos invitados especiales.

El programa EDUSANU-RD se implementa en estudiantes de primero a sexto de básica en algunas escuelas, públicas y privadas, de la provincia de Santiago desde el año 2016.
La presentación fue hecha por los doctores Raisa García, coordinadora del Programa EDUSANU, Samuel Ramos, vicepresidente de FUNDO y Anthony Gutiérrez, coordinador de investigación.