Santo Domingo.- Actualmente un estudio publicado en Science Advances revela cómo ciertas células impulsan la resistencia a la inmunoterapia en un modelo de ratón de cáncer de ovario y muestran cómo dirigirse a una vía de señalización en estas células mejora las respuestas tumorales a la inmunoterapia.
En la publicación se evidencia que la inmunoterapia puede ser muy eficaz para pacientes con muchos cánceres diferentes, como melanoma, cáncer de cabeza y cuello y cáncer de pulmón.
Le puede interersar:
Lam respalda actividad profondo para cáncer infantil
Los denominados inhibidores de los puntos de control son un tipo de tratamiento contra el cáncer que ayuda a las células T del sistema inmunológico a reconocer y atacar los tumores; sin embargo, no son efectivos en todos los tumores.
Sin embargo, la inmunoterapia ha funcionado relativamente mal en el cáncer de ovario: solo alrededor del 10% de las pacientes obtienen un beneficio, y ese beneficio tiende a ser menos sustancial que para las pacientes con otros tipos de tumores», destaca el autor principal Ronald Buckanovich, codirector del Women’s Cancer Research Center de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.).
Explica Buckanovich que este trabajo muestra que las células sanas no cancerosas, conocidas como células madre mesenquimales (CMM), bajo la influencia de las células cancerosas, «crean una barrera que evita que las células inmunes ingresen al tumor». Es lo que en cáncer se denomina «exclusión inmunitaria tumoral».
La vía hedgehog, puede evitar que las CMM establezcan la barrera inmune y reviertan la exclusión inmune del tumor.
Además, añade, las CMM «reclutan y promueven la generación de otras células inmunosupresoras para inactivar cualquier célula inmunitaria que pueda atravesar la barrera». Esta combinación, explica, «evita que las células inmunitarias hagan su trabajo y maten las células cancerosas, incluso en presencia de una terapia inmunoestimulante».
