Los médicos especialistas en reumatología recomendaron descartar inicialmente -mediante pruebas- la presencia de tuberculosis, Hepatitis B y C, antes de definir el tratamiento de la AR.
La recomendación sale del Simposio de Artritis Reumatoide, celebrado del 17 al 18 de julio pasado, por el Grupo de Enfermedades Reumatológicas e Investigación Clínica (ERIC).
Esto así para determinar el mejor tratamiento, disminuyendo los efectos secundarios y estratificando el uso de medicamentos en varios niveles de acuerdo a las circunstancias de cada paciente.
Los expertos aseguraron que esto aseguraría el tratamiento adecuado y ayudaría a disminuir el costo elevado que representa para el Estado dominicano el tratamiento de los pacientes con artritis reumatoide.
Los expositores fueron los doctores Raimon Sanmarti, reumatólogo, consultor de reumatología y coordinador del área de artritis del Servicio de Reumatología del Hospital Clinic de Barcelona; y José A. Gómez Puerta, reumatólogo, con máster en Enfermedades Autoinmunes de la Universidad de Barcelona.
Los especialistas trataron el abordaje sobre el tratamiento con terapias biológicas en la AR, el seguimiento del paciente con AR y el riesgo de tuberculosis y otras infecciones asociadas con el tratamiento.
El simposio contó con el aval del CMD y UNIBE.
El mismo reunió a reumatólogos, residentes de reumatología y residentes de medicina interna quienes durante dos días se actualizaron y debatieron sobre casos de estudio y los nuevos conocimientos de esta patología.
Fue organizado por los doctores Rafael Alba Feriz, Roberto Muñoz Louis, Tirso Valdez Lorie, Violeta Rosario, Rayma Peña, Santiago Matos, Raúl García Lithgow, Karen Franco, Susana Adames y Jeannette Medrano.
El Grupo de Enfermedades Reumatológicas e Investigación Clínica (ERIC) es una organización sin fines de lucro de carácter científico y académico dedicada al área de la reumatología.
Por Mildred Báez
