Este jueves es el Día Internacional de la Obesidad y ante esto el Colegio de Profesionales en Nutrición aprovecha para hacer un llamado al país a actualizar datos, ya que se trabaja con los obtenidos hace 13 años en última Encuesta Nacional de Nutrición.
Los organismos internacionales recomiendan actualizar datos cada 10 años, por lo que ya se requiere de una actualización en materia nutricional. Aunque el Ministerio de Salud y el de Educación Pública han realizado encuestas como el Censo Nacional de Peso y Talla (2016) y la Encuesta Colegial de Vigilancia Nutricional y Actividad Física (2018) en población escolar y adolescente respectivamente, para conocer datos de los otros grupos de población se tiene que recurrir a la Encuesta Nacional de Nutrición del 2008, explica el colegio profesional.
Le puede interesar
Día Mundial de la Obesidad: FLASO promueve conocimiento de esta enfermedad
“Con datos actualizados se pueden tomar decisiones de manera acertada y oportuna que permitan elaborar políticas y diseñar estrategias que aborden de manera efectiva el problema de la obesidad y deficiencia de micronutrientes que pueda estar padeciendo la población en general. El país necesita una fotografía de su salud nutricional, que incluya a todos los grupos de población”, indicó Norma Meza, presidenta del Colegio.
Con la pandemia del Covid-19 ha quedado demostrado que una cantidad importante de los fallecidos y de quienes presentaron mayor gravedad tenía obesidad y sobrepeso, los cuales a su vez son factores de riesgo para otras enfermedades, como las cardiovasculares, cáncer, hipertensión y diabetes.
