Obesidad dificulta diagnóstico de enfermedades cardíacas

WhatsApp_Image_2023-04-14_at_9.20.37_AM.jpeg

WhatsApp_Image_2023-04-14_at_9.20.37_AM.jpegEstados Unidos.- Dentro de todos los indicadores que tienen los pacientes que llegan a una consulta de cardiología, un factor común que comparten al menos la mitad es que acumulan niveles de grasa por encima de lo recomendado, pudiendo entrar entre los diversos grados de obesidad.

Así lo afirmó el doctor Francisco López-Jiménez, director de cardiología preventiva en Mayo Clínic de Minnesota, el cual sostiene que la obesidad afecta prácticamente todas las pruebas diagnósticas que se usan en cardiología, sesga las lecturas y genera un subdiagnóstico o un sobrediagnóstico.

El cardiólogo precisó que el vínculo entre obesidad y padecimientos cardiovasculares no es ninguna novedad, ya que la obesidad causa enfermedades cardíacas y desencadena en otras como; diabetes, hipertensión o elevación de colesterol, alterando el funcionamiento normal del corazón.

Le puede interesar:

Estudio revela datos preocupantes en obesidad

Consideró que las enfermedades cardiovasculares son prevenibles en un 70 % de los casos, por lo que es necesario su prevención, ya que el panículo adiposo funciona como un filtro; haciendo que las señales del corazón lleguen atenuadas en pruebas tales como electrocardiogramas, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética y ecocardiogramas.

Del mismo modo, el doctor López-Jiménez aclaró que las intervenciones procedimentales como la colocación de stents en la pierna o la cirugía cardíaca, pueden ser más difíciles de realizar en pacientes con obesidad significativa y conllevar más complicaciones, como un mayor riesgo de infección en la zona de la herida.

Comentó sobre el círculo vicioso que plantean los pacientes obesos, ya que las propias condiciones de su cuerpo no los sostienen durante una rutina diaria de ejercicios, y la falta de deporte y actividad física contribuye al incremento de la masa corporal.

“Una persona en sobrepeso, particularmente los de obesidad mórbida o muy avanzada, suelen tener problemas de rodillas o de cadera fruto de la propia obesidad que le hace muy difícil la movilidad. Otro elemento es la falta de aire al hacer ejercicio, que podría ser una señal de alarma de algún padecimiento cardiovascular”, expresó el doctor.

Concluyó que las intervenciones quirúrgicas, como cirugías bariátricas, pueden ser seguras siempre que el paciente esté controlado, por lo que es necesario recurrir a consulta para que su médico pueda ayudarle a bajar de peso y encontrar el tratamiento adecuado para el paciente.

Por Elvys Minaya

resumendesalud@gmail.com